°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas en Jalisco piden difundir base de datos de desaparecidos

Familiar de un desparecido en Jalisco. Foto Arturo Campos Cedillo/ archivo
Familiar de un desparecido en Jalisco. Foto Arturo Campos Cedillo/ archivo
15 de julio de 2020 19:37

Guadalajara, Jal. Organizaciones y colectivos de víctimas de diferentes puntos del país demandaron la publicación de la metodología y base de datos en formato abierto del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) presentado el 13 de julio por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) dijo que si bien el RNPDNO presenta limitaciones también constituye una herramienta “clave para conocer la situación de la desaparición de personas en México” y a la vez se trata de un avance para difundir “estadísticas homologadas sobre la desaparición de personas en todo el país”.

A través de un comunicado difundido por el CEPAD, organizaciones y colectivos de familiares de desaparecidos y víctimas de la violencia, exhortaron al gobierno federal, a la CNB y a la Fiscalía General de la República a tomar medidas adicionales para que la información cumpla con los estándares mínimos de datos abiertos, pues sólo así se podrá monitorear y contrastar la información oficial con las fuentes de la sociedad civil.

“Es factible realizar una versión pública donde se publiquen registros individuales sin que exista la necesidad de hacer públicos los nombres de las personas registradas en la herramienta”.

Pidieron a la FGR y a las fiscalías estatales que compartan de manera recurrente y transparente los datos sobre personas desaparecidas con los que cuentan, a la FGR y a la CNB publicar el Registro Nacional de Fosas, el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y, al Instituto Nacional de Transparencia pidieron asegurar el ejercicio del derecho a la información pública y emita recomendaciones y acompañe el proceso de publicación de estas bases de datos.

El CEPAD, en el caso jalisciense, advirtió que el RNPDNO es un instrumento que se espera rompa con la lógica del gobierno estatal de minimizar la desaparición de personas -que actualmente las clasifica en personas desaparecidas y personas no localizadas-, lo que hará que sea más fácil hacer el comparativo de la información oficial.

El gobierno estatal en estos momentos reconoce que en Jalisco hay 7 mil 163 no localizadas y 2 mil 250 personas desaparecidas, pero el RNPDNO indica que existen 10 mil 230 personas desaparecidas y sólo siete no localizadas.

El pronunciamiento se da en el marco de la visita que realiza a Jalisco la CNB y que esta semana ha dado acompañamiento a instancias locales en la búsqueda de los tres italianos desaparecidos en enero de 2018 en Tecalitlán, Jalisco, donde presuntamente fueron entregados a la delincuencia organizada.

También y en busca de llamar la atención de la CNB, familiares de desaparecidos que integran el colectivo Entre Cielo y Tierra se manifestaron este miércoles a las afueras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, acusando de nuevo que las autoridades jaliscienses debido a la pandemia de Covid-19 han disminuido notablemente la actividad de búsqueda a la que están obligados.

Imagen ampliada

Padres exigen pago a docentes del CAED; temen cierre de centro escolar en Acapulco

Madres detallaron que dicha unidad brinda atención a jóvenes con problemas de ceguera, sordera, hiperactividad, discapacidades intelectuales o motoras.

Explosión de pirotecnia deja 20 heridos durante feria regional en SLP

Estos artefactos impactaron directamente en los asistentes que en ese momento presenciaban una presentación de danzantes, así como la tradicional entrada de ceras.

Retiran por la fuerza a colectivas feministas del Congreso de Campeche; acusan a magistrado de violentador de género

Las manifestantes pegaron cartelones donde se exhibe a Alcudia Vásquez como violentador de género, según sanción impuesta por el Instituto Electoral del Estado de Campeche el pasado 11 de septiembre, y demandaban que no se apruebe su designación por catalogarlo como misógino.
Anuncio