°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afecta matrimonio infantil al 4.45% de niñas y adolescentes mexicanas

El matrimonio infantil afecta a niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años. Foto Yazmín Ortega/ Archivo
El matrimonio infantil afecta a niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años. Foto Yazmín Ortega/ Archivo
08 de julio de 2020 18:42

Ciudad de México. En el mundo se registran 33 mil matrimonios infantiles diariamente, pese a que está prohibido en prácticamente todas las naciones. En México, esta problemática afecta a 4.45 por ciento de las niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refirió Arie Hoekman, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) en el país.

En la presentación del informe Estado Mundial de la Población. Contra mi voluntad: desafiar las prácticas que perjudican a las mujeres y niñas, destacó que día tras día cientos de miles de niñas en el mundo son sometidas a prácticas que les causan daños físicos y sicológicos con el consentimiento pleno de sus familias, amistades y comunidades.

Hoekman dijo que es posible que algunas prácticas que violentan los derechos de las mujeres se justifiquen con el pretexto de la tradición, de la religión o la cultura; sin embargo, todas se basan en la premisa de que los derechos y el bienestar de ellas son menos importante que el de los hombres y los niños.

“Como consecuencia, las mujeres y las niñas tienen menos opciones a su disposición y es más probable que otros tomen decisiones por ellas, que les dejen a merced de los hombres desde el punto de vista sexual, legal y económico”, mencionó.

En la conferencia digital, refirió que a escala global el efecto de la pandemia de Covid-19 “dará lugar a 13 millones de matrimonios infantiles adicionales, entre 2020 y 2030”, de acuerdo con un reporte elaborado por el UNFPA en colaboración con universidades de diferentes países.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dijo que muchas veces las niñas se casan o viven en unión para escapar del abuso y violencia que sufren en sus hogares, pero a menudo terminan enfrentándose a esa misma situación, y además sus parejas las controlan, limitan su autonomía y libertad.

Al respecto, Eugenia López Uribe, directora de Girls Not Brides para América Latina y El Caribe, dijo que debido a la pandemia de Covid-19 se han agudizado los problemas económicos y de violencia en los hogares, por lo que “seguramente vamos a ver muchas adolescentes recurriendo a las uniones para escapar, para mejorar su condición”. Por ello destacó que hoy “es más fuerte que nunca la necesidad de tener una articulación y protocolos claros de cómo ofrecer otras alternativas” para esta población.

Imagen ampliada

Fuerzas armadas de México y EU trabajan en seguridad fronteriza

Reunidos en BC, analizaron el tráfico de armas y el trasiego de enervantes.

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.
Anuncio