°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Visa inhabilita tarjetas de Banco Ahorro Famsa

Usuarios de Banco Famsa realizan filas para poder retirar los ahorros de sus cuentas. Foto Yazmín Ortega Cortés
Usuarios de Banco Famsa realizan filas para poder retirar los ahorros de sus cuentas. Foto Yazmín Ortega Cortés
03 de julio de 2020 15:50

Ciudad de México. Visa informó que inhabilitó las tarjetas de Banco Ahorro Famsa desde el 1 de julio, derivado del inicio de proceso de liquidación de la institución.

“Derivado de esta situación, ajena a Visa, y cumpliendo con los protocolos y lineamientos de la regulación, las tarjetas de débito y crédito Visa emitidas por Banco Ahorro Famsa fueron inhabilitadas para realizar transacciones a partir del 1 de Julio de 2020”, refirió la procesadora de pagos.

Detalló que todos los cuentahabientes y tarjetahabientes de Banco Ahorro Famsa tienen la posibilidad de solicitar información a cualquiera de las instituciones financieras o entidades comerciales del país para conocer su oferta de productos con características que permitan cubrir sus necesidades.

“Los comercios afiliados por Banco Ahorro Famsa para aceptar pagos con tarjetas también se verán afectados por el cese de operaciones de la institución financiera. Para continuar recibiendo pagos con tarjetas Visa, deberán solicitar los servicios de otra institución bancaria u otro proveedor que ofrezca servicios de afiliación de comercios para aceptación de pagos con tarjetas”, agregó la procesadora de medios de pago en un comunicado.

El pasado martes autoridades del sistema financiero dieron a conocer la suspensión de licencia y el inicio del proceso de liquidación de Banco Ahorro Famsa, por malas prácticas entre sus accionistas e incumplimiento a la regulación.

Los ahorradores de la institución podrán recibir el pago de sus recursos por medio del portal del Instituto para la Protección y el Ahorro Bancario (IPAB).

Imagen ampliada

Mercados financieros mexicanos abren con retrocesos en el feriado de EU

El peso cotiza con una marginal depreciación de 0.02% a 18.34 por dólar, mientras la BMV retrocede 0.27 por ciento a 63 mil 77 puntos.

Alcanzan exportaciones niveles récord de 66 mil 132.60 mdd en octubre

El aumento fue de 14.7% con respecto al mismo mes de 2024, informó el Inegi. Fueron impulsadas por las manufacturas.

Aún existe desconfianza hacia los bancos: SHCP

Presentan política de inclusión financiera; sólo 40% hace envíos o pagos vía transferencia.
Anuncio