°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE y Pemex no tienen estrategia medioambiental: especialistas

Estación eléctrica de Cananea, Sonora. Foto Marco Peláez / Archivo
Estación eléctrica de Cananea, Sonora. Foto Marco Peláez / Archivo
30 de junio de 2020 13:56

Ciudad de México. Las empresas gubernamentales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cuentan con un plan medioambiental, advirtieron especialistas al presentar el estudio “Ambiciómetro 2019”, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

En videoconferencia Javier Ballesteros, director de sostenibilidad de Valora México, el discurso del presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador en torno a las energías renovables ha hecho daño a los planes medioambientales del país.

En este sentido, destacó que las empresas del gobierno no tienen una estrategia para apoyar al medio ambiente, por lo que todo recaerá en la iniciativa privada.

Un total de 151 empresas que operan en México fueron evaluadas por WWF en torno a sus compromisos para combatir el cambio climático, con el objetivo de invitarlas a mejorar sus acciones para contribuir al cumplimiento de las metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero.

El estudio se analizó a 151 empresas cuyas ventas anuales suman 13.3 billones de pesos y representan 77 por ciento del valor de las 500 compañías más importantes del país.

La investigación encontró que sólo 54 por ciento (81 compañías) reportan sus inventarios de emisiones, lo que refleja una falta de interés del empresariado en medir y/o comunicar de manera pública cómo están impactando en el calentamiento de la atmósfera. En tanto, 23 por ciento (34) establece metas públicas de reducción de emisiones.

Lo anterior, dice el estudio, implica que muy pocas empresas adoptan compromisos transparentes medibles que los lleven a transformar sus operaciones hacia la sustentabilidad.

De esas 34 empresas, fue posible evaluar el nivel de ambición de 18 con la información disponible, de las cuales ocho tienen metas alineadas con el Acuerdo de París.

El Ambiciómetro 2019 resalta la baja participación de las empresas en México con metas de energía renovable (13 por ciento), es decir, sólo 19 de las 151 empresas analizadas. Mientras que únicamente ocho firmas tienen objetivos en materia de eficiencia energética.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio