°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

T-MEC beneficiará a todas las regiones del país: SE 

Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que el T-MEC beneficiará a todas las regiones de México. Foto Afp / Archivo
Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que el T-MEC beneficiará a todas las regiones de México. Foto Afp / Archivo
28 de junio de 2020 20:21

Ciudad de México. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el próximo 1 de julio, será benéfico para todas las regiones del país y para cada uno de los habitantes, aseguró Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En conferencia, la funcionaria señaló que este acuerdo tripartito permitirá continuar con la integración comercial de la región, de modo que la hará más competitiva frente a otros bloques de comercio.

Asimismo, destacó que su implementación será una palanca de recuperación para la economía mexicana, la cual se ha visto severamente dañada como consecuencia del confinamiento social a raíz de la pandemia de Covid-19.

El tratado comercial está planeado para que entre el vigor el próximo miércoles; sin embargo, aún está pendiente que en un periodo extraordinario los legisladores mexicanos avalen seis leyes que actualizan en T-MEC.

Los trabajos legislativos se han visto retrasados por la crisis sanitaria que enfrenta el país desde hace tres meses.

“No tengo duda de que no habrá ningún problema con la aprobación de esas normas porque los legisladores han entendido que el T-MEC es un tratado para el beneficio de todas las regiones del país y de todas y todos”, apuntó.

La tarde de este domingo no hubo actualización de la dispersión de créditos a la palabra, cuyo objetivo es colocar 25 mil millones de pesos entre un millón de beneficiarios.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio