Ciudad de México. La titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, anunció que “el 100 por ciento de los integrantes del Gabinete legal del Gobierno de México cumplieron ya con la obligación de presentar su declaración patrimonial y de intereses, asumiendo así su responsabilidad y compromiso con la transparencia”.
En un comunicado, la dependencia indicó que los nuevos formatos de declaración patrimonial y de intereses, implementados a partir de 2020, “permiten recabar más y mejor información, como los ingresos detallados de los servidores públicos, para prevenir la corrupción y garantizar que protejan el interés general y no los beneficios particulares, como sucedía en el pasado, cuando se mantenía en total opacidad”.
Asimismo, recordó que Sandoval ha subrayado que sólo en 2018 se recibieron 269 mil 180 declaraciones, de las cuales únicamente se hicieron públicas 72 mil 50, es decir, el 26 por ciento. En cambio, este año, el patrimonio declarado por las personas servidoras públicas puede ser consultado en su totalidad en el sitio www.servidorespublicos.gob.mx.
Los nuevos formatos, aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y publicados el 23 de septiembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, “cuentan con mayor información y garantizan el derecho constitucional a la protección de los datos personales, con lo que se evita poner en riesgo la integridad y la información de las personas”, indicó la SFP.
Ante el Sistema Nacional Anrricorrupción, dijo la secretaría, Sandoval “se congratuló de que estos formatos le permitirán a la Función Pública acceder a la mayor cantidad de datos en la historia para monitorear la evolución patrimonial de los servidores públicos. De esta manera, se amplía la rendición de cuentas y la revisión a la que deben estar sujetos los funcionarios”.
En relación con los conflictos de interés, “los nuevos formatos transparentan la participación en empresas, los apoyos o beneficios que han obtenido, sus clientes principales en actividades particulares que pueda tener las y los funcionarios públicos”.
A propuesta de la Función Pública, puntualizó el organismo, los servidores públicos de menor nivel, como jefe de departamento, enlace, operativo y de base sindicalizados, sólo deben llenar un formato simplificado, debido a que el propósito es centrarse en las principales zonas de riesgo, no distraer personal ni recursos institucionales para investigar a quienes ocupan los niveles inferiores y son la fuerza principal del gobierno federal.
La aplicación de los nuevos formatos “es obligatoria a nivel nacional para los tres órdenes de gobierno, con lo que se uniforman las declaraciones de servidores públicos municipales, estatales y federales, de acuerdo con lo que establecen las leyes generales de Responsabilidades Administrativas y del Sistema Nacional Anticorrupción”.