°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evidente, el incremento de contagios en México: OPS

Un menor es trasladado dentro de un respirador artificial al área de urgencias del Hospital General de México, por posible contagio de Covid-19. Foto Luis Castillo
Un menor es trasladado dentro de un respirador artificial al área de urgencias del Hospital General de México, por posible contagio de Covid-19. Foto Luis Castillo
25 de junio de 2020 08:19

En México, la segunda mayor economía de América Latina, se ha registrado una tendencia muy evidente de crecimiento del número de casos de Covid-19, advirtió ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por conducto de su subdirector, Jarbas Barbosa, quien ofreció el apoyo del organismo para controlar lo más rápido posible esta ola de transmisión.

Pese a un confinamiento de dos meses y entrando lentamente a la nueva normalidad, México tocó el martes un máximo diario de casos notificados de coronavirus, de 6 mil 288, elevando la cifra total de infecciones a 191 mil 410. Las víctimas fatales suman 23 mil 377, lo que ubica a la nación en el séptimo lugar con mayor número de decesos en el mundo, según un recuento de Reuters.

América Latina superó los 100 mil muertos y tiene casi 2 millones 200 mil contagios, y según la OPS, casi la mitad de todos los casos de Covid-19 del mundo están en la región, y los números siguen aumentando, alertó ayer la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una reunión informativa virtual desde Washington.

Aún no llega lo peor

El doctor Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó que en muchas naciones americanas la pandemia no ha llegado a su nivel álgido, y que aún es intensa, especialmente en Centro y Sudamérica.

“Hemos constatado una tendencia continua y preocupante, con muchos países que sufrieron aumentos de 25 al 50 por ciento (de casos de Covid-19) la semana pasada (…) Desgraciadamente, la pandemia no ha llegado a su pico en muchos países del continente americano”, afirmó Ryan.

La OPS advirtió sobre brotes recurrentes del virus en el continente americano en los próximos dos años, y llamó a Brasil, segundo país del mundo más afectado por la enfermedad, a aumentar las pruebas diagnósticas.

En Brasil, donde los contagios y muertes por el nuevo coronavirus siguen en aumento, varios estados mantienen sus planes de reabrir la economía.

El país, de 212 millones de habitantes, registró ayer 39 mil 436 casos y mil 374 decesos. Acumula 52 mil 645 muertes y más de un millón 145 mil contagios, superado sólo por Estados Unidos.

Aumento exacerbado

La curva brasileña sigue en fuerte ascenso. Todavía estamos en la primera ola, con casos confirmados y número de decesos que crecen de forma exacerbada, apuntó el investigador Domingos Alves, del grupo científico Covid-19 Brasil y jefe del Laboratorio de Inteligencia en Salud de la Universidad de Sao Paulo.

El nuevo coronavirus avanza a ritmos diferentes según la región, aunque también debido a las respuestas dispares, por su división política.

Domingos Alves considera que los planes de apertura son precipitados y no atienden los criterios señalados por la OMS, como la caída sostenida de casos confirmados y decesos durante varias semanas: Estamos mandando la población hacia el matadero, afirmó.

En tanto, más de 200 entidades de Brasil denunciaron ante las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al gobierno de Jair Bolsonaro, por el desempeño de su administración en las cárceles durante la pandemia.

En Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández recibió oxígeno para paliar las consecuencias de una neumonía ocasionada por el Covid-19 que padece.

Previsión de muertos

En Estados Unidos, los nuevos casos de coronavirus subieron a su nivel más alto desde abril, con 35 mil registros en 24 horas, según la Universidad Johns Hopkins, mientras la Universidad de Washington pronosticó que habrá unos 180 mil muertos por Covid-19 al primero de octubre.

El nuevo epicentro del virus es el sur y el oeste del país. Ayer, Arizona, California, Misisipi, Nevada y Texas batieron su récord de infecciones diarias.

Nueva York, Nueva Jersey y Connecicut impondrán cuarentenas a los visitantes de Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas, Washington y Utah, y de no cumplir serán multados con mil dólares.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que espera una solución en las próximas semanas para reabrir las fronteras entre su país y Europa, cerradas en marzo.

 
Imagen ampliada

Sentencian a 53 años de prisión a 'El Zorro' por homicidio de dos policías federales

Víctor “I” fue sentenciado por el daño causado por el delito de homicidio calificado con la agravante de cometerse contra servidores públicos federales en ejercicio de sus funciones. Los asesinatos ocurrieron en junio de 2015, en Colima.

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

El Pleno revocó el amparo concedido a la filial Nueva Elektra del Milenio contra la multa al confirmar que el SAT tiene amplias facultades en la materia. El caso regresará a un tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos.

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 
Anuncio