°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se une ONG al llamado de la CEPAL ante estragos del Covid-19

23 de junio de 2020 20:10

Ciudad de México. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México será uno de los países de la región latinoamericana que mayormente va a resentir el impacto económico por el Covid-19, el cual se traducirá en mayor pobreza.

La CEPAL que presentó el nuevo informe sobre los desafíos sociales de la crisis por la pandemia destaca que, “en un contexto de bajo crecimiento, se prevé un importante aumento de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad en América Latina y el Caribe”.

Para sumarse a los apoyos y al llamado a minimizar los estragos por el Covid-19, en una primera etapa de apoyo serán beneficiadas aproximadamente 900 personas, quienes forman parte de los tres programas educativos de dicha organización.

Para ello, mediante la ayuda de personas, empresas, fundaciones y algunas celebridades entre ellas Sasha Soköl, serán recaudados fondos para la adquisición de insumos de alimentación, salud y educación para desarrollar resiliencia en poblaciones de alta marginación y violencia.

La asociación busca que niños y sus familias en condiciones de vulnerabilidad, superen la marginación y pobreza con un modelo educativo innovador que fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que ahora es fundamental su acción para no dejar a nadie atrás ante la contingencia por la Pandemia.

Este modelo educativo trabaja de manera integral desde tres ámbitos: el desarrollo humano a través del fortalecimiento de habilidades para la vida en niñas y niños; el desarrollo de competencias parentales que permitan a las familias el ejercicio de una parentalidad positiva, la construcción de las bases mínimas para el desarrollo seguro y el cumplimiento de los derechos humanos de los hijos; y finalmente la restitución de los derechos de niñas y niños cuando estos se vean vulnerados.

Asimismo, Mayama se adhiere al llamado de la CEPAL para exhortar a los gobiernos a tener propuestas sistémicas y también garantizar el acceso a la salud, acceso a sistemas de información y educación para todos ante la crisis que se vive derivada por la Pandemia.

Adicionalmente suscribe el interés de que los gobiernos garanticen “transferencias monetarias temporales inmediatas para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares, lo que será crucial para lograr una reactivación sólida y relativamente rápida” tal como lo sentenció la CEPAL.

Desde el 2015 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) otorgó a la organización Mayama el estatus Consultivo Especial, que permite tener incidencia internacional mediante la participación en asambleas relacionadas con los derechos de la infancia y el desarrollo sostenible. En México, menos de 30 asociaciones civiles cuentan con este estatus.

Por medio del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, algunas organizaciones de la sociedad civil son consultadas para que tengan voz en las deliberaciones formales de la ONU.

Así Mayama ha participado en foros de alto nivel en Naciones Unidas y colabora activamente en foros internacionales en los temas referentes a los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en los rubros de educación, pobreza y violencia, desarrollo social, así como, en las mejores prácticas para implementar localmente la Agenda 2030.

Para conocer el proyecto que el organismo Mayama realiza con personas en las localidades de Tonalá y Tlaquepaque se pueden consultar las redes sociales oficiales desde donde también es posible realizar algún tipo de donación.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio