°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este martes llega a México nube de polvo del Sahara: Cenapred

El próximo martes 23 de junio llegará a México una nube de polvo proveniente del Sahara, que podría ocasionar problemas a las personas con afecciones respiratorias, según advierte el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El próximo martes 23 de junio llegará a México una nube de polvo proveniente del Sahara, que podría ocasionar problemas a las personas con afecciones respiratorias, según advierte el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
22 de junio de 2020 13:52

El próximo martes 23 de junio llegará a México una nube de polvo proveniente del Sahara, que podría ocasionar problemas a las personas con afecciones respiratorias, según advierte el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

La nube de polvo fue detectada por el satélite GOES 16, y es arrastrada por los vientos del fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que actualmente se encuentra en la fase denominada ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), que la traerá hasta territorio nacional y parte de Centroamérica y el Caribe.

El Cenapred explica que “el polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Comúnmente ingresa de forma directa por el oriente y sureste del país, siendo la Sierra Madre Oriental una barrera natural para que atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar”.

No obstante, recomienda a las personas con asma, enfermedades respiratorias crónicas (EPOC), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños, tomar previsiones como no salir de casa, y si esto no es posible, portar una mascarilla para cubrir nariz y boca, medidas que se deben reforzar por la pandemia del Covid-19.

 
 
Imagen ampliada

Reconoce UAM Azcapotzalco labor de docentes en Día de las y los Maestros

"Tenemos la oportunidad de reconstruir el tejido social de nuestra comunidad", resaltó la doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco.

Llama OCDE a gobiernos a medir impacto de mundo digital en niños

Advierte que hay “lagunas de datos y evidencia” que impiden comprender plenamente sus beneficios y riesgos

Denuncian "carpetazo" de FGR a caso de hondureño desaparecido

Marco Antonio Amador Martínez desapareció en una carretera de Tamaulipas en 2013. La Fiscalía emitió la resolución en la que declara su “incompetencia” y remitió el caso la Fiscalía estatal un asunto de fuero común.
Anuncio