°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye Sedeco créditos otorgados a comerciantes ante Covid-19

Un vendedor en el mercado "24 de agosto" en la colonia Narvarte de la CDMX, durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Foto José Antonio López
Un vendedor en el mercado "24 de agosto" en la colonia Narvarte de la CDMX, durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Foto José Antonio López
21 de junio de 2020 12:35

Ciudad de México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico comerciantes de las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Xochimilco, recibieron la mayor parte de los créditos para apoyar a las microempresas afectadas por la emergencia sanitaria del Coronavirus (COVID-19).

“De esta forma el 23.9 por ciento de los créditos dispersados son de Iztapalapa, el 12 por ciento de Gustavo A. Madero, el 8 por ciento de Xochimilco y el resto de distintas alcaldías”, dijo la dependencia.

El 30 de marzo se anunció el “Financiamiento para las microempresas de la Ciudad de México afectadas por la emergencia sanitaria COVID-19”, para lo que se destinó un presupuesto de 500 millones de pesos distribuidos en 50 mil créditos de 10 mil pesos cada uno, a pagar en 2 años, con 4 meses de gracia y una tasa del 0 por ciento de interés, dijo la  dependencia.

El 91.6 por ciento de las microempresas que fueron beneficiaras por el financiamiento corresponden al sector terciario, el 7.8 por ciento al secundario y el 0.5 por ciento al primario, detalló, el secretario de Desarrollo Económico, Fadalala Akabani Hneide.

Quienes más se beneficiaron de este programa fueron las mujeres, que representan el 56 por ciento de las personas que recibieron dicho crédito para sus microempresas, agregó. 

 El titular de Sedeco, reiteró que para la administración local  es prioritario evitar que la actividad económica de las microempresas se vea afectada por la emergencia sanitaria del COVID-19.

 “El Fondeso juega un papel importante durante la emergencia sanitaria, ya que con los créditos que se dispersaron buscamos evitar que la actividad económica de las microempresas se vea afectada, al inyectar capital en este sector logramos que puedan continuar con la operación de sus negocios y preservar sus fuentes de empleo”.

“Durante el 2019 la Sedeco, a través del Fondeso entregó más de 41 mil créditos en todo el año, y en este 2020 ante la emergencia sanitaria del COVID-19 rediseñamos los procesos de recepción y revisión de documentos, a fin de lograr dispersar en un lapso histórico, 50 mil créditos para apoyar a las microempresas a enfrentar dicha emergencia sanitaria”, expresó.

 Agregó que, el Fondeso no había dispersado nunca esa cantidad de créditos en un periodo tan corto, ni considerando lo dispersado en un año.

Imagen ampliada

Aplicarán sanciones a estudiantes que estallaron cohetes en Prepa 8

Señalaron que ayer lunes, alrededor de las 7 de la noche estallaron artefactos pirotécnicos, causando alarma entre la comunidad estudiantil, por lo que funcionarios, miembros de la Comisión Local de Seguridad y el personal de “prefectura” acudieron al lugar donde se escuchó el estruendo.

Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal ha rescatado 222 animales en últimos meses

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que estas acciones se realizan en coordinación con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Atención Animal (Agatan).

Fuerza de Transportistas anuncia que "asfixiará con marchas y bloqueos las principales vías" de CDMX

En un comunicado la organización dijo que lo anterior se debe a la falta de atención de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada, que pese a atenderles en persona y prometer un aumento para el sector privado del transporte público
Anuncio