°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el asesinato del juez Villegas no habrá impunidad: AMLO

18 de junio de 2020 08:49
Jueves 18 de junio de 2020. El asesinato del juez federal Uriel Villegas Ortiz es un crimen atroz y abominable, aseveró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció que no habrá impunidad porque se trata de un asunto de Estado. Desestimó que quienes lo perpetraron logren la intimidación, y subrayó que han cerrado filas los poderes Ejecutivo y Judicial, así como la Fiscalía General de la República (FGR), para el esclarecimiento.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que la ejecución del juez obedeció a que estaba haciendo su trabajo, lo estaba haciendo bien, pues entre los expedientes que analizaba se incluían algunos juicios de personajes de la delincuencia organizada. Estamos de verdad muy consternados, pero vamos a avanzar en las investigaciones, que son competencia de la FGR.

En conferencia de prensa durante su gira por Puebla, el Presidente se refirió además a la polémica generada por el foro sobre racismo, que se canceló por la presencia del youtuber Chumel Torres, a quien no mencionó por su nombre: “Ahora que hubo una polémica por un comentarista de redes sociales, que fue invitado para un debate, me enteré de que existe… ¿cómo se llama?”

–Conapred –acotó la secretaria Sánchez Cordero.

Conapred. Cuántos organismos crearon para todo. La alusión dio paso para descalificar al personaje: “basta de simulación, que no puede ser que gente racista, clasista, siga soterrada, oculta, enmascarada, engañando. ¿Cómo se va a invitar a alguien que discrimina a un acto de éstos? (…) Son personas caracterizadas por despreciar a otros y ahora resulta que para un foro contra la discriminación se le invita; es como si para un foro de derechos humanos se invita a un torturador. Es el colmo”.

Al abundar en torno al asesinato del juez, aseveró que estos hechos son muy dolorosos y producen inquietud, pero no inhibirán las estrategias gubernamentales para alcanzar la paz. La coordinación entre las instancias involucradas pretende aclarar el crimen para que nunca más vuelvan a perpetrarse estas acciones, porque quienes los cometieron van a ser castigados

Apoyo al Poder Judicial 

López Obrador señaló que más adelante se informá acerca de los protocolos de seguridad para apoyar a los integrantes del Poder Judicial: jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

En otro orden, al referirse por tercer día consecutivo a la problemática de los familiares de víctimas, señaló: Yo nada más di una instrucción al respecto, que para estos temas de derechos humanos no hay límite presupuestal, es lo que se necesite, es una prioridad y tenemos muy claro qué es lo prioritario.

El lunes pasado un grupo de familiares de víctimas se manifestó ante el jefe del Ejecutivo federal en Xalapa, Veracruz, para inconformarse por la operación y reducción de recursos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Imagen ampliada

Ley de amparo es necesaria pero no debe ser retroactiva: ministro Aguilar

El artículo transitorio de la reforma a la enmienda es inadecuado y se tiene que ajustar.

Contralmirante Farías podría ser detenido, le niegan amparo

Está acusado de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos al presuntamente encabezar red de corrupción relacionada con 'huachicol' fiscal.

La Presidenta no avala leyes contrarias a la Constitución; transitorio en ley de amparo es confuso: Zaldívar

Sugiere al legislador incorporar en la reforma una disposición expresa de que el amparo tiene relación con asuntos procesales de los juicios. Si bien no es lo más ortodoxo, es preciso que se redacten de forma más pedagógica las leyes, dijo
Anuncio