°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI ve "profunda incertidumbre" sobre recuperación económica

Gita Gopinath (en imagen de archivo) dijo que la actual crisis económica era más global y se desarrollaba de manera diferente a las pasadas, con el sector de los servicios más afectado que el de la manufactura, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes. Foto Afp
Gita Gopinath (en imagen de archivo) dijo que la actual crisis económica era más global y se desarrollaba de manera diferente a las pasadas, con el sector de los servicios más afectado que el de la manufactura, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes. Foto Afp
16 de junio de 2020 11:17

 

Washington. El Fondo Monetario Internacional probablemente pronosticará una contracción de la economía mundial peor que la que había estimado anteriormente para el año 2020 y ve "una profunda incertidumbre" sobre el curso de la recuperación, dijo la economista principal del FMI, Gita Gopinath, en un nuevo blog.

Gopinath dijo que la actual crisis económica era más global y se desarrollaba de manera diferente a las pasadas, con el sector de los servicios más afectado que el de la manufactura, tanto en las economías de mercado avanzadas como en las emergentes, y una inflación baja en general.

También citó una sorprendente divergencia entre los mercados financieros y la economía real, que podría presagiar una mayor volatilidad y correcciones potencialmente bruscas.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

FMI: exportaciones mexicanas sorprenden pese a políticas arancelarias de EU

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio