°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Trump autoriza sanciones a empleados de la Corte Penal Internacional

Imagen
Donald Trump, presidente de Estados Unidos ha ejercido sanciones contra personal de la Corte Penal Internacional. Foto Ap
11 de junio de 2020 17:40

Washington. El presidente Donald Trump lanzó un ataque frontal a la Corte Penal Internacional el jueves al autorizar sanciones económicas y de restricciones de viajes a empleados del tribunal que participan directamente de la investigación a soldados y agentes de inteligencia estadunidenses implicados en posibles crímenes de guerra en Afganistán sin consentimiento de Estados Unidos.

Un alto funcionario del gobierno dijo que la investigación de la CPI viola la soberanía nacional estadunidense y sostuvo que Rusia podría alentar las acusaciones al personal estadunidense. El funcionario, que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a informar sobre la orden, se negó a dar detalles de la presunta influencia rusa sobre la corte.

El decreto presidencial constituye el ataque más reciente de este gobierno a las organizaciones, tratados y acuerdos internacionales no alineados con sus políticas. Desde que llegó al poder, Trump ha denunciado el acuerdo climático de París, el acuerdo nuclear con Irán y dos tratados de control de armamentos con Rusia. Ha retirado al país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la UNESCO, amenazado con abandonar la Unión Postal Internacional y anunciado el fin de la cooperación con la Organización Mundial de la Salud.

La corte con sede en La Haya fue creada en 2002 para juzgar crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio en zonas donde sus autores podrían no tener que enfrentar la justicia. Por ahora 123 estados reconocen su jurisdicción.

-La CPI rechaza las medidas de Trump ya que obstaculizan el esfuerzo contra la impunidad-

La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó el jueves la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de autorizar sanciones económicas contra funcionarios del tribunal por las investigaciones de la conducta de militares estadunidenses en Afganistán.

"El presidente (de la CPI) O-Gon Kwon rechaza las medidas adoptadas contra la CPI", indicó la corte en un comunicado, para añadir que esas medidas obstaculizan el "esfuerzo común por combatir la impunidad y garantizar que se cumpla la obligación de rendir cuentas por atrocidades".

Ya empeñado en una ofensiva sin precedentes contra la CPI, Trump elevó aún más el tono el jueves al anunciar sanciones económicas para disuadir a ese tribunal de enjuiciar a los soldados estadounidenses por su participación en el conflicto en Afganistán.

Se trata de una respuesta directa a la decisión de apelación tomada en marzo por el tribunal de La Haya de autorizar la apertura de una investigación sobre crímenes de guerra y crímenes contra el humanidad en Afganistán, a pesar de la oposición de Washington.

La investigación deseada por la fiscal de la Corte, Fatou Bensouda, tiene como objetivo, entre otros, los abusos presuntamente cometidos por soldados estadounidenses en Afganistán, el país donde Estados Unidos ha librado desde 2001 la guerra más larga de su historia. También se han presentado denuncias de tortura contra la CIA.

"Estos son los últimos de una serie de ataques sin precedentes contra la CPI, una institución judicial internacional independiente", señaló el tribunal en un comunicado.

"Estos ataques constituyen una escalada y un intento inaceptable de socavar el Estado de derecho y los procedimientos judiciales de la corte", agregó.

Las medidas fueron anunciadas "con el propósito declarado de influir en las acciones de los funcionarios de la CPI en el contexto de investigaciones independientes y objetivas y los procedimientos judiciales imparciales de la Corte", apuntó la entidad.






Crecen fracturas entre Netanyahu y la cúpula militar

Repudia el Primer Ministro ‘pausa táctica’ al sur de Gaza. Militares israelíes ordenaron la medida para fomentar el arribo de ayuda humanitaria.
Anuncio