°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Golpeada por el coronavirus, Lufthansa prevé suprimir 22 mil empleos

La primera aerolínea europea, la alemana Lufthansa, anunció que suprimirá 22 mil puestos de trabajo en el mundo, debido a la crisis provocada por la pandemia. La imagen, en el aeropuerto "Franz-Josef-Strauss" en Múnich. Foto Afp
La primera aerolínea europea, la alemana Lufthansa, anunció que suprimirá 22 mil puestos de trabajo en el mundo, debido a la crisis provocada por la pandemia. La imagen, en el aeropuerto "Franz-Josef-Strauss" en Múnich. Foto Afp
Foto autor
Afp
11 de junio de 2020 09:15

Berlín. La primera aerolínea europea, la alemana Lufthansa, anunció este jueves que prevé suprimir 22 mil puestos de trabajo en el mundo, es decir, 16 por ciento de su plantilla, debido a la crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Lastrada por el derrumbe del tráfico aéreo mundial que causa la pandemia, Lufthansa apenas sale del letargo. La actividad de la empresa y los vuelos comienzan a reanudarse pero la oferta de billetes sólo representará al menos hasta septiembre 40 por ciento de la cifra prevista antes de la pandemia.

"Vamos a tener 22 mil puestos a tiempo completo menos dentro de Lufthansa, la mitad de ellos en Alemania", dijeron responsables de la empresa a la Afp.

La compañía aérea alemana subraya, sin embargo, que se desea evitar "en la medida de lo posible" los despidos directos, gracias a medidas de "desempleo temporal" y a acuerdos negociados con los sindicatos.

El grupo, dueño también de las compañías europeas SWISS, Austrian, Brussel Airlines y Eurowings, tiene un total de 135 mil empleados en todo el mundo.

Igual que para el conjunto del sector aéreo, la pandemia del coronavirus ha tenido un grave impacto en la actividad de Lufthansa.

En el peor momento de la crisis, el grupo ofrecía solamente 3 por ciento del número habitual de sus asientos en sus vuelos, y éstos equivalían en número a los existentes en los años 1950.

Unos 700 aviones, de los 763 que posee el grupo, se quedaron en tierra en el peor momento de la pandemia, mientras que el número de pasajeros se derrumbaba en 98 por ciento en abril, respecto a cifras del año anterior.

Ya en el primer trimestre del año 2020, el grupo comunicó unas pérdidas netas de 2 mil 100 millones de euros (2 mil 390 millones de dólares)

Polémica

A principios de junio, el responsable del conglomerado, Carsten Spohr, había estimado que los recortes podrían afectar a miles de trabajadores, todo ello en el marco de un plan de restructuración que genera polémica en el país.

Para superar esta crisis y evitar la quiebra, Lufthansa recibió 9 mil millones de euros (10 mil 244 millones de dólares) de ayuda pública y créditos garantizados por el Estado alemán, que entró a formar parte de la empresa, en la que ostenta 20 por ciento del capital.

El Estado se convierte así en el principal accionista del grupo, pero ha renunciado a intervenir en la gestión de la empresa.

"Nueve mil millones de euros para una empresa que vale 4 mil millones (en bolsa), y al mismo tiempo renunciando a influir en las decisiones adoptadas: es decir, cuando Lufthansa anuncia la supresión de 22 mil empleos ¡el gobierno federal es responsable!", se indignó en Twitter el jefe del partido Die Linke (izquierda radical), Bernd Riexinger.

No obstante, "sin una reducción importante de los costes de personal durante la crisis, perderemos la oportunidad de recomenzar de la manera correcta y corremos el riesgo de debilitar a Lufthansa", explicó Michael Niggemann, responsable de recursos humanos en el consejo ejecutivo del grupo.

De aquí a septiembre, Lufthansa volverá a volar a 90 por ciento de sus destinos locales y 70 por ciento de sus destinos de largo recorrido.

Pero "la demanda en el tráfico aéreo se va a reanudar muy lentamente", comenta la empresa.

Imagen ampliada

Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum

La decisión de Correos de México tiene que ver con la falta de definición de parte de la Casa Blanca para el cobro de 25 por ciento en impuestos a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares, explicó.

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

La BMV gana 0.18 por ciento, mientras en Wall Street el Nasdaq apenas sube 0.03%, el Dow Jones cae 0.18 y el S&P 500 cede 0.08 por ciento.

Redes chinas de lavado de dinero formaron “relación mutualista” con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, apuntó la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro.
Anuncio