°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoabasto de energía no es “mercado negro”: Concamin

Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad, en imagen de archivo. Fotop Cristina Rodríguez
Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad, en imagen de archivo. Fotop Cristina Rodríguez
10 de junio de 2020 18:49

Ciudad de México. Calificar el autoabasto de energía como “mercado negro” es debilitar el estado de derecho dijeron los industriales del país, quienes también rechazaron el alza en los costos de transmisión y distribución de electricidad, pues afectará el precio final a los usuarios.

Luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunció a ese modelo de suministro eléctrico, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresó esa descalificación solo debilita la certeza jurídica de México.

Explicó que se trata de un tipo de contratación delimitado por las leyes mexicanas y reconocido por acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“De forma sistemática, la CFE y las autoridades han criticado e intentado desvirtuar cualquier modelo de contratación eléctrica que compita con la generación por plantas de la empresa del Estado”, destacó.

Consideró que el gobierno federal ha ignorado selectivamente sus ventajas competitivas, como ofrecer mejores precios y emplear tecnologías limpias, además de ser un motor de crecimiento de la economía.

“Cualquier pérdida de alternativas competitivas representa importantes costos para los

consumidores de electricidad, particularmente en el sector industrial y comercial que no tienen tarifas subsidiadas”, dijo.

Añadió que mientras el país se prepara para iniciar el proceso de recuperación económica tras la pandemia del Covid-19, “cualquier acción que lastime la competencia y competitividad en beneficio de una sola organización es francamente indefendible”.

Por otra parte, la Concamin indicó que el “electrolinazo”, como llama el organismo empresarial encabezado por Francisco Cervantes al incremento en los costos de transmisión y distribución de electricidad, abundó que repercutirá en el costo final de la energía consumida.

Comentó que con las más recientes declaraciones, la CFE ha asumido nuevamente funciones de autoridad, ademas de justificar las decisiones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo que debe trabajar “con independencia y objetividad.”

“Esta situación evidencia un deterioro en el sistema de pesos y contrapesos requerido por un auténtico Estado de Derecho”, apuntó.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio