°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contempla AMLO reforma para el manejo de pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que contempla una reforma legal para el manejo de pensiones, al considerar que el modelo de las Afores, implementado durante el modelo neoliberal, resultó contrario para los trabajadores. Imagen tomada de 'La Jornada' /  archivo
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que contempla una reforma legal para el manejo de pensiones, al considerar que el modelo de las Afores, implementado durante el modelo neoliberal, resultó contrario para los trabajadores. Imagen tomada de 'La Jornada' / archivo
09 de junio de 2020 12:47

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que contempla una reforma legal para el manejo de pensiones, al considerar que el modelo de las Afores, implementado durante el modelo neoliberal, resultó contrario para los trabajadores. Advirtió que si el gobierno no interviene, para 2024, 2025 quienes se jubilen “recibirían la mitad de su salario”. 

Desde Palacio Nacional, en otro tema, pidió al embajador de Canadá que “nos ayude a convencer” a las empresas mineras de ese país que salden sus adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y no acudan a tribunales internacionales

López Obrador sostuvo que lo de las pensiones “es un compromiso que tengo, o sea, antes de terminar ver qué hacemos, porque todas las reformas que hicieron a la Constitución en el periodo neoliberal, o la mayor parte, fue para afectar”. 

La disminución del pago por despido de trabajadores es una muestra. “La misma decisión de entregar las pensiones a las administradoras, a las Afores, el que ya para el 2024, 2025 van a empezar a jubilarse trabajadores, y si no hay una reforma, si no intervenimos, van a recibir la mitad de su salario, porque fue realmente antipopular todo lo que hicieron. Copiaron modelos contrarios a los trabajadores y al pueblo en general”. 

Todas las reformas que hicieron a la Constitución, subrayó, “fueron para perjudicar al pueblo y beneficiar a una minoría. Todas con el sello de las recomendaciones de organismos financieros internacionales. Pura receta de las que enviaban desde el extranjero para que se aplicaran en México y en otros países del mundo, se ajustó al marco legal para imponer una política antipopular y entreguista. Entonces, todo lo que podamos revertir”. 

En cuanto a las empresas canadienses mineras, dijo que hay unas que no están al corriente en sus pagos al SAT. “Quieren ir a tribunales internacionales. Aprovecho para mandarle un mensaje respetuoso al embajador de Canadá, que nos ayude a convencerlos, para qué vamos a tribunales. Es muy claro que tienen esas deudas con el SAT. 

“Ojalá nos ayuden a convencerlos, porque todo esto es muy oportuno con las crisis, pues nos permite que no se nos caiga la recaudación y tener los recursos suficientes”. 

Recordó que Walmart ya pagó; Femsa lo harán en  tres pagos, “creo que terminan en julio, y ya pagó IBM. Toyota está en lo mismo”, sostuvo. 

Imagen ampliada

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

La demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.
Anuncio