°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pese a retiros por desempleo, Afores están seguras: Fitch

Imagen
El cierre de actividades y el desempleo registrado durante la pandemia no afectará a las Afores. Foto Luis Castillo
01 de junio de 2020 22:05

Ciudad de México. Aunque en los últimos meses se ha disparado la cantidad de mexicanos que han solicitado un retiro parcial de su ahorro para el retiro y se prevé que siga así durante los siguientes meses, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) mantienen una fuerte posición, aseguró la calificadora de riesgo Fitch. 

En un reporte, la agencia señaló que las administradoras de pensiones mexicanas seguirán sólidas incluso si la cantidad de solicitudes por desempleo aumenta como consecuencia de las afectaciones de la pandemia de Covid-19, que hasta el momento ha dejado a más de 800 mil mexicanos del sector sin empleo. 

Por el momento, Fitch descartó bajar la calificación de las Afore, dado que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cuenta con una limitación que limita tanto el monto como la frecuencia con la cual los trabajadores pueden disponer de sus recursos pensionarios. 

“En el medio de la contingencia por el Covid-19, las Afore han registrado mayores retiros por desempleo en marzo y abril de 2020. Sin embargo, aún no se transfieren los netos de entrada impulsados, en gran parte, por las contribuciones obligatorias”. explicó la calificadora de riesgo crediticio. 

Cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indican que durante abril pasado los mexicanos retiraron mil 591 pesos de sus cuentas de Afore, un aumento de 95.5 por ciento en comparación con igual mes de 2019. 

Asimismo, Abraham Vela, presidente de la Consar, estima que en los primeros seis meses del año, el número de mexicanos que retirarán dinero de su afore será de aproximadamente un millón 300 mil. Tomando en cuenta que la disposición promedio es de 5 mil 100 pesos, las Afore deberán entregar en seis meses, aproximadamente 6 mil millones de pesos.

 

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio