°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Nielsen mayor uso de apps para pedir comida durante cuarentena

El uso de aplicaciones móviles para pedir comida a domicilio se incrementaron en 61% respecto al año pasado. Foto LA JORNADA/Pablo Ramos
El uso de aplicaciones móviles para pedir comida a domicilio se incrementaron en 61% respecto al año pasado. Foto LA JORNADA/Pablo Ramos
28 de mayo de 2020 15:02

Ciudad de México. El uso de aplicaciones móviles que entregan comida a domicilio ha incrementado a lo largo de la pandemia, según revela un nuevo estudio de la consultora Nielsen.

De acuerdo con la firma de estudios de mercado, previo al brote de la pandemia del Covid-19, 47 por ciento de los consumidores de internet realizaron compras de comida, y a lo largo de la cuarentena se ha incrementado a 61 por ciento la cantidad de consumidores que usaron las aplicaciones de servicio a domicilio en comparación con los mismos lapsos del año pasado.

La consultora reveló que a lo largo del aislamiento social Uber Eats se coloca como la plataforma de mayor preferencia entre los consumidores de internet con un 87 por ciento de compras entre los consumidores, le sigue Rappi con 29 por ciento, Sin Delantal con 23 por ciento y Didi Food con 18 por ciento.

Precisó que en el país, en los últimos tres meses, al menos 60 por ciento de los consumidores digitales han usado una aplicación de entrega de alimentos a domicilio.

“Previo al Covid-19, 48 por ciento de los consumidores en aplicaciones de comida declararon haber hecho un pedido al menos una vez a la semana y durante la contingencia este número incrementa hasta 55 por ciento”, expuso Nielsen.

Refirió que el gasto promedio de los consumidores previo a la contingencia en este tipo de aplicaciones era de 207 pesos por ticket de compra, y al día de hoy es de 259 pesos.

Nielsen detalló que durante la contingencia del Covid-19, 45 por ciento de los consumidores opta por comida mexicana, 33 por ciento por americana y 21 por ciento por italiana.

“El principal nicho de mercado es mujeres de 25 a 34 años, aunque comienza a balancearse el perfil género y se integran más personas de ingresos medios”, refirió.

Según Nielsen, el comercio electrónico ha ligado seis años continuos con crecimientos de doble dígito. Incluso, cifras de la Comisión Federal de Competencia Económica, al menos ocho de cada 10 internautas en México realizan compra en línea.

Imagen ampliada

Comisiones de nueve Afore bajarán a 0.54 por ciento en 2026

Con el ajuste a la baja en las comisiones, el promedio de las 10 afore que integran el sistema pasará de 0.547 por ciento a 0.538 por ciento.

Actividad de las fábricas en EU se desacelera en noviembre

Existencias se acumulan ante debilitamiento de la demanda.

Peso mexicano se debilita ante un dólar fuerte y la incertidumbre económica

El tipo de cambio cerró en 18.48 pesos por dólar, una pérdida de 9 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior.
Anuncio