°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

 Muere el artista hidalguense Leo Acosta Falcón

El artista. Foto 'La Jornada'
El artista. Foto 'La Jornada'
26 de mayo de 2020 19:53

Pachuca. A los 88 años murió este martes  por causas naturales en la Ciudad de México,  el reconocido litógrafo y grabador hidalguense, Leo Acosta Falcón.

En 2018, el Congreso de Hidalgo le otorgó la presea Pedro María Anaya por sus grandes aportaciones a la plástica nacional. 

El  artista —originario del municipio de Alfajayucan—, fundó  el taller profesional de grabado de La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en la década de 1960.

A partir de 1972, fungió como docente en diversas instituciones educativas, especializándose como profesor de litografía. 

Fue un activo integrante de  los grupos: Nuevos Grabadores; el Equipo 7, así como de la  Sociedad Mexicana de Grabadores. Hizo varias  exposiciones individuales en México y en el extranjero, en particular en Francia, Japón, Bélgica, Italia, Inglaterra, Puerto Rico, y Estados Unidos. 

Fue miembro fundador de la Asociación Mexicana de Artes Plásticas (AMAPAC); de la Asociación de Artistas Plásticos de México (ARTAC); la Asociación Mexicana de Investigación Plástica y de la Sociedad Mexicana de Artes Plásticas.

Como homenaje, desde  2006, una galería de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, ubicada en los portales de Plaza Juárez, lleva su nombre.

En ese recinto  se promueve el trabajo de jóvenes artistas del estado. 

En su cuenta de Facebook el gobernador Omar Fayad Meneses, tras lamentar la muerte del artista, escribió: "Hace 2 años le entregué al maestro Leo Acosta y Falcón la "Presea Pedro María Anaya" en el Congreso del Estado de Hidalgo. Hoy lamento su partida y me sumo a la pena que embarga a sus familiares. Su legado artístico queda inscrito en la memoria de Hidalgo. QEPD". 

 

Imagen ampliada

Siria investiga robo de antigüedades "de valor incalculable" en el Museo Nacional de Damasco

Han ordenado crear un "comité especializado de juristas y arqueólogos" para inspeccionar y crear un inventario que determine qué ha sido robado", así como ajustar los requerimientos técnicos y logísticos para garantizar la protección del recinto y la preservación de su contenido.

Los mexicanos leen cada vez menos: estudio; convertir la lectura en actividad cotidiana, objetivo de FCE

Los índices de lectura en el país disminuyeron tanto por segmento de hombres como de mujeres. El primer sector pasó de 86.7% en 2015 a 69.9% en 2024. Para el público femenino, se mostró una reducción del 81.9 a 69.3%.

Vender bienes culturales despojados atenta contra la memoria de los pueblos: Cultura

Insiste en su llamado a detener la venta ilegal de 18 piezas arqueológicas del país anunciadas en la subasta 'Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities', organizada por Zemanek-Münters para el 15 de noviembre de 2025.
Anuncio