°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No desaparecerá fideicomiso de protección a periodistas: Segob

Protesta de Integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
Protesta de Integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos. Foto Cristina Rodríguez/ Archivo
24 de mayo de 2020 17:56

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, informó esta tarde que no desaparecerá el fideicomiso para la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Detalló, a través de un comunicado de prensa, que dicho mecanismo es una garantía erigida para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad para el ejercicio de personas periodistas y defensoras de derechos humanos que se encuentran en riesgo y que tienen el derecho de ser protegidas por el Estado mexicano.

Se trata, subrayó la dependencia, de una política pública bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación que, ante el clima de violencia que enfrenta el país, ha sido reconocido por organismos internacionales como una institución necesaria para paliar la violencia contra personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

El fideicomiso público que administra los recursos para la operación del Mecanismo está vigente luego de lo dispuesto en el Decreto publicado el 2 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, y en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó el pasado 6 de mayo a la Secretaría de Gobernación que es factible continuar con el fideicomiso del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Refirió que el pasado miércoles el parlamentario de diputados de Morena presentó en la Comisión Permanente una iniciativa para extinguir 44 fideicomisos de la administración pública federal por 91 mil millones de pesos, entre ellos el antes expuesto.

Ante las protestas de sectores afectados, el 22 de mayo el grupo parlamentario de Morena aprobó retirar dicha iniciativa, por lo que por ningún motivo existe el riego en la operación del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, subrayó Gobernación.

Imagen ampliada

Marchan activistas en CDMX para exigir un alto al ecocidio

El grupo partió de la Estela de Luz rumbo al Monumento a la Revolución. También exigen que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX

Indicó que está atenta para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas extranjeras.

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

El galardón fue entregado a la líder opositora venezola "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela".
Anuncio