°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

 “Jóvenes Construyendo el Futuro” llega a 1 millón 317 mil 322 personas

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la STyPS, Luisa María Alcalde, con jóvenes beneficiados en Coahuila. Foto Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la STyPS, Luisa María Alcalde, con jóvenes beneficiados en Coahuila. Foto Presidencia
23 de mayo de 2020 20:01

Ciudad de México. Casi cuatro de cada diez beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” únicamente cuenta con primaria o secundaria terminada, en tanto que sólo 4 por ciento tiene estudios universitarios.

En la conferencia de prensa vespertina de este sábado sobre los programas sociales prioritarios del gobierno federal, se informó además que este proyecto ha beneficiado a un millón 317 mil 322 jóvenes y que seis de cada diez son mujeres.

En el encuentro con los medios de comunicación en Palacio Nacional, se recordó que el programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian, ni trabajan, quienes se convierten en aprendices en empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, con lo que reciben una beca mensual de 3 mil 748 pesos hasta por un año, además de un seguro médico.

La coordinadora del programa, Dayra Vergara, comentó que 54 por ciento de las mujeres egresadas de “Jóvenes Construyendo el Futuro” han manifestado que antes de participar en el programa se dedicaban a las labores del hogar y a cuidar a sus hijos, por lo que, de acuerdo con Vergara, este proyecto las ha ayudado a empoderarse.

Sobre el nivel de escolaridad de los beneficiarios, dijo que 10 por ciento tiene solo la primaria concluida, 26 por ciento, la secundaria, 46 por ciento el bachillerato, mientras que 17 por ciento tiene una carrera técnica y sólo el 4 por ciento cuenta con estudios superiores.

Los estados que tienen un mayor número de participantes en el programa son: Chiapas, con 173 mil 387, Veracruz, con 138 mil 628 y Tabasco, con 134 mil 600 beneficiarios.

El 70 por ciento de los aprendices se capacitan en el sector privado, el 27 por ciento en el público y el 3 por ciento en el social.  De los que están en el sector privado, el 94 por ciento se capacita en empresas que tienen de 1 a 50 empleados.

De acuerdo con Vergara, el programa “está rompiendo los paradigmas en los esquemas de reclutamiento de las empresas”, pues muchos jóvenes que no habrían sido contemplados para cubrir diversos puestos de trabajo, a partir de su capacitación en el proyecto son llamados por los centros laborales.

Un total de 204 mil 589 egresadas y egresados del programa. El 32 por ciento de ellos pretende iniciar un negocio o ya lo arrancó, 29 por ciento seguirá laborando en el centro de trabajo donde lo capacitaron, 27 por ciento está buscando trabajo, 11 por ciento regresará a estudiar, y 1 por ciento tiene algún otro plan.

Imagen ampliada

Denuncian organizaciones “desapariciones” de migrantes en EU en redadas del ICE

Activistas señalaron que algunos migrantes detenidos estaban en Alligator Alcatraz, después los movieron y desconocen su paradero. Lanzan iniciativa MAPLE para empoderar a mexicoamericanos.

Iniciativa presidencial de reforma a ley aduanera será votada el próximo lunes 6 de octubre en comisión

Endurece las medidas para frenar el contrabando al país de combustibles, mercancías, ropa, calzado e incluso de azúcar, como ha denunciado la Cámara Azucarera.

Detienen en Jalisco a 'Viejón', jefe operativo de 'La Barredora', afín al CJNG

A Gustavo Botello Rodríguez se le atribuyen delitos de extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga, así como agresiones contra grupos antagónicos.
Anuncio