°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ICC pide no justificar con Covid-19 decisiones en sector eléctrico

El organismo internacional señaló que la actual administración no debe utilizar la emergencia sanitaria para reimpulsar a CFE y Pemex. Foto Afp/Archivo
El organismo internacional señaló que la actual administración no debe utilizar la emergencia sanitaria para reimpulsar a CFE y Pemex. Foto Afp/Archivo
21 de mayo de 2020 23:18

Ciudad de México. La International Chamber of Commerce  (ICC) México dijo que la pandemia del coronavirus no debe ser usada por el gobierno federal justificar el cambio en las reglas del sector eléctrico, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que no se debe utilizar el concepto de corrupción para justiciar las medidas.

El organismo internacional señaló que la actual administración no debe utilizar la emergencia sanitaria para reimpulsar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues las medidas publicadas por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) van en perjuicio de la economía, el medio ambiente y la con fianza de los inversionistas extranjeros.

Consideró que preocupante la falta de estado de derecho porque la publicación de la Sener presenta irregularidades y violaciones formales y sustanciales a la Constitución y  al marco legal vigente.

La Coparmex rechazó el argumento de corrupción utilizado por el gobierno federal, pues, dijo, no se han presentado pruebas y se busca imponer un monopolio, que incluye energía cara y contaminante.

Indicó que los problemas de operación de la red eléctrica no son provocados por las céntrale de energías limpias, sino son consecuencia de la falta de inversión en la redes de transmisión.

Imagen ampliada

Falta de política clara en combate a piratería permitió entrada de productos asiáticos de baja calidad: IMPI

Derivado de las acciones de Operación Limpieza, llevadas a cabo en varios estados del país y que comenzaron en noviembre de 2024 en la Plaza Izazaga 89 de la Ciudad de México, el gobierno ha asegurado alrededor de mil millones de pesos; sin embargo, dijo Nieto, el problema es que es dinero jamás llegó a empresas mexicanas ni al fisco.

Esperan pasajeros de América Latina y Caribe digitalización de procesos en aeropuertos

“El mensaje es claro: quieren viajes simples, confiables y sostenibles”, señaló la compañía.

La Ley Aduanera provoca burocracia excesiva, pero reduce la evasión fiscal: Amacarga

Al reconocer que es muy positiva la revisión, que está en proceso, de la Ley Aduanera, la Asociación aseveró que la regulación debe crear un sistema aduanero más eficiente, mejorar los plazos operativos establecidos en la Ley, reduciendo retrasos que actualmente generan extra-costos logísticos. Estos retrasos afectan la competitividad del comercio exterior mexicano y repercuten directamente en el precio final de los productos.
Anuncio