°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ICC pide no justificar con Covid-19 decisiones en sector eléctrico

El organismo internacional señaló que la actual administración no debe utilizar la emergencia sanitaria para reimpulsar a CFE y Pemex. Foto Afp/Archivo
El organismo internacional señaló que la actual administración no debe utilizar la emergencia sanitaria para reimpulsar a CFE y Pemex. Foto Afp/Archivo
21 de mayo de 2020 23:18

Ciudad de México. La International Chamber of Commerce  (ICC) México dijo que la pandemia del coronavirus no debe ser usada por el gobierno federal justificar el cambio en las reglas del sector eléctrico, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que no se debe utilizar el concepto de corrupción para justiciar las medidas.

El organismo internacional señaló que la actual administración no debe utilizar la emergencia sanitaria para reimpulsar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues las medidas publicadas por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) van en perjuicio de la economía, el medio ambiente y la con fianza de los inversionistas extranjeros.

Consideró que preocupante la falta de estado de derecho porque la publicación de la Sener presenta irregularidades y violaciones formales y sustanciales a la Constitución y  al marco legal vigente.

La Coparmex rechazó el argumento de corrupción utilizado por el gobierno federal, pues, dijo, no se han presentado pruebas y se busca imponer un monopolio, que incluye energía cara y contaminante.

Indicó que los problemas de operación de la red eléctrica no son provocados por las céntrale de energías limpias, sino son consecuencia de la falta de inversión en la redes de transmisión.

Imagen ampliada

Rechazan legisladores hispanos el impuesto de 5% a las remesas

Afectaría a 40 millones de trabajadores en EU.

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.
Anuncio