°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se inscriben 4.7 millones de personas a aplazamiento de créditos: ABM

Luis Niño de Rivera durante una conferencia. Foto José Carlo González
Luis Niño de Rivera durante una conferencia. Foto José Carlo González
19 de mayo de 2020 20:21

Ciudad de México. Cerca de 4 millones 700 mil mexicanos se han inscrito al programa de aplazamiento de pago de créditos que implementaron los bancos a fin de aminorar los impactos causados por la crisis del Covid-19, informó este martes la Asociación de Bancos de México (ABM).

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM indicó que la cifra se divide entre Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, tarjetahabientes, clientes de créditos empresariales, hipotecarios y a personas físicas con actividad empresarial, entre otros.

“La banca siempre está dispuesta a colaborar y dialogar. El que crea que puede solo, no entiende bien lo que está pasando, pues para salir de esta crisis hay que hacerle frente con todos los recursos, ideas y capacidades de las que se dispone en el país”, dijo el representante de la banca en un comunicado enviado tras una reunión con senadores del Partido Acción Nacional.

El programa consiste en aplazar de cuatro a seis meses, según cada institución, el pago de créditos sin que se cobren intereses ordinarios o se envíe un reporte de impago al buró de crédito, sin embargo, al concluir el periodo los clientes deben liquidar las amortizaciones correspondientes más los intereses acumulados para evitar el cobro de los moratorios.

Dicho programa fue implementado por los bancos que operan en el país junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Según Raúl Martínez Ostos, vicepresidente de la ABM, los inversionistas extranjeros aún observan con cautela el desempeño nacional, en espera de señales claras sobre el rumbo que tomará el país. 

Eduardo Osuna, vicepresidente de la asociación, refirió que la banca es parte de la solución y aseguró que el gran reto al que enfrentará el gremio no es la falta de liquidez, sino cómo apoyar a los clientes para que puedan seguir refinanciando. 

“Lo fundamental es que la cultura de pago prevalezca en el país”, expuso Osuna. 

A su vez, Enrique Zorrilla, también vicepresidente, detalló que el hecho de mantener un buen historial de pago debe considerarse como parte del patrimonio personal y que la buena reputación crediticia es fundamental para que las personas puedan seguir accediendo a créditos.

Julio Carranza, vicepresidente, reiteró que la banca se encuentra bien capitalizada y en condiciones adecuadas para hacer frente a la crisis, pues “se ha invertido tanto en programas de apoyo y financiamiento como en infraestructura para mejorar y diversificar los canales de atención a clientes y usuarios”.


Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio