°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retira Conacyt propuesta para que miembros del SNI donen al sector salud

El Conacyt informó del retiro formal de la iniciativa para que los miembros del SNI donaran de manera voluntaria parte de sus ingresos para apoyar al sector salud durante la contingencia por el Covid-19. Foto Afp / Archivo
El Conacyt informó del retiro formal de la iniciativa para que los miembros del SNI donaran de manera voluntaria parte de sus ingresos para apoyar al sector salud durante la contingencia por el Covid-19. Foto Afp / Archivo
18 de mayo de 2020 13:33

Ciudad de México. El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) informó del retiro formal de la iniciativa para que los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) donaran de manera voluntaria parte de sus ingresos para apoyar al sector salud durante la contingencia por el Covid-19.

En una carta dirigida a los miembros del SNI, la dependencia señala que se trató de una “iniciativa de buena fe”, formulada desde la Secretaría Ejecutiva de dicho Sistema, para la cual no fue consultada la Presidencia de la República.

Además, señala que en vista de la controversia que se ha suscitado al respecto de esa invitación, y “con el fin de evitar malentendidos anunciamos por este medio que la retiramos formalmente”.

La dependencia explica que el origen de la iniciativa se debió al deseo, expresado por diversos colegas y compartido por la secretaría ejecutiva, de apelar a la solidaridad de manera estrictamente voluntaria y sin injerencia del Conacyt ni en la recepción ni en el destino de las donaciones que, acaso, pudieran otorgarse.

De esta forma, añade la carta, cada quien decidirá, por su propia voluntad, si desea o no donar, lo cual es un acto voluntario.

“Las donaciones que se hayan ingresado a la cuenta que se proporcionó, irán directamente a la Secretaría de Salud. En esa cuenta, reiteramos, el Conacyt no tiene injerencia alguna”, señala la misiva suscrita por la titular de la Secretaria Ejecutiva del SNI, María del Carmen de la Peza Casares.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio