°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Golpea' economía de Iglesia católica la epidemia de Covid-19

Durante una misa en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Durante una misa en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
14 de mayo de 2020 10:17

Ciudad de México. La epidemia de Covid-19 también ha golpeado en lo económico a la Iglesia católica en el país. Con el cierre de los templos, la suspensión de misas y servicios religiosos prácticamente no tiene entrada de recursos para los gastos ordinarios mensuales, afirmó el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Alfonso Miranda Guardiola.

Algunas parroquias han logrado pagar los salarios de sus empleados gracias a donaciones que reciben. Detalló que las diócesis más afectadas son las que se ubican en zonas rurales como en Huauhtla de Jiménez y Tehuantepec, en Oaxaca; Tlapa y Ciudad Altamirano, en Guerrero, y en Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

En entrevista, resaltó que a pesar de esta situación, la Iglesia continúa con sus obras para apoyar a personas necesitadas aunque las solicitudes de ayuda son superiores a lo que puede otorgar. Miranda Guardiola expuso que con la campaña Familias sin Hambre han recibido 35 mil 941 peticiones de despensas, pero únicamente se han donado 16 mil 231, lo que equivale a más de 3 millones 246 mil pesos.

Indicó que para aminorar el golpe económico, se realizan múltiples acciones. Cada parroquia busca la manera de organizarse con su comunidad para recibir despensas y darlas a quienes las necesitan. Y, añadió, a nivel diocesano la curia es la tiene un poco más de recursos y puede recibir apoyos por parte de amigos y empresarios.

El también obispo auxiliar de Monterrey destacó que la Iglesia católica “ha ido por delante” en la toma de decisiones para salvaguardar la vida de su feligresía. “Ciertamente muy fuertes, que a veces no le ha gustado a muchas personas, pero las ha tenido que hacer en función de cuidar la salud de los fieles, especialmente de la gente mayor que es la que más acude a los templos”.

 

Imagen ampliada

En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco

Funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.
Anuncio