°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y bolsa bajan ante percepción de riesgo; esperan anuncio de BdeM

El peso mexicano se depreciaba este jueves por segunda jornada consecutiva, ante crecientes temores de una lenta recuperación de la economía global. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
El peso mexicano se depreciaba este jueves por segunda jornada consecutiva, ante crecientes temores de una lenta recuperación de la economía global. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
14 de mayo de 2020 09:50

Ciudad de México. El peso comenzó la sesión de este jueves con una depreciación de 0.57 por ciento o 13.8 centavos para cotizar a 24.33 por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una caída de 1.3 por ciento, al ubicarse en 35 mil 922 unidades.

Entre los factores que han aumentado la percepción de riesgo, dicen analistas, Joreme Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, planteó un panorama negativo.

Powell ve riesgos significativos para el crecimiento económico que pueden causar una recesión prolongada y no del tipo “V”.

Además, de acuerdo con un medio estadunidense, Donald Trump dijo estar “observando” empresas chinas que operan en el mercado de capitales de Estados Unidos, pero que no siguen reglas de contabilidad del país.

Con esto, existe el riesgo de que Trump anuncie medidas que podrían interpretarse como acciones directas contra la economía china.

En México el evento más relevante será la decisión de política monetaria de Banco de México a las 13:00 horas, en donde se espera un recorte a la tasa de interés de 50 puntos base a 5.50 por ciento.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló que debido a que el recorte es ampliamente esperado, es poco probable que se observe una reacción del mercado cambiario.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 23.50 y 24.50 por dólar.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.
Anuncio