°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se usará fideicomiso del NAIM para pagar a bonistas

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
11 de mayo de 2020 14:18

Ciudad de México. Ante la disminución de los ingresos por Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) bajo la cual estaba comprometido el pago a los bonistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el gobierno federal echará mano de los recursos en el fideicomiso 80460 para responder obligaciones de julio y octubre.

En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que “ha tomado las previsiones necesarias para garantizar, a los inversionistas extranjeros, el pago del Servicio de la Deuda, derivada de los bonos emitidos para el financiamiento del cancelado proyecto aeroportuario en Texcoco”. Por lo pronto, ya se hicieron los pagos de enero y abril.

Cabe recordar que en diciembre de 2018, el gobierno entrante del presidente Andrés Manuel López Obrador negoció con inversionistas internacionales la recompra de mil 800 millones, de un total de 6 mil millones de los bonos del fideicomiso para construir el NAIM. Los 4 mil 200 millones restantes se liquidarían en 19 años por medio de la TUA.

No obstante, en la pandemia de Covid-19 ha tirado la actividad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y con ello la TUA. Sin embargo, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) aseguró que cuenta con las reservas suficientes en el fideicomiso para hacer frente al compromiso de pago de intereses a los tenedores de los bonos.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio