°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Por desinterés en microcréditos, IMSS anticipa cierre de registros

Imagen
El titular del IMSS informó que se han entregado 141 mil 956 créditos. Foto Presidencia
11 de mayo de 2020 21:42

Ciudad de México. En los últimos días ha disminuido la demanda de créditos solidarios a la palabra otorgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo cual, el próximo viernes 15 de mayo será el último día para registrarse.

En conferencia, Zoé Robledo, director general del IMSS, que cierre de registros servirá para dar paso a otro tipo de programas, como por ejemplo, el de trabajadoras del hogar, con el cual se busca beneficiar a alrededor de 22 mil mujeres registradas formalmente.

“Entre el domingo y este lunes sólo se 69 personas solicitaron el crédito, los requerimientos han ido a la baja, por eso el viernes será el último día que tendrán los patrones para solicitar este créditos y ahora buscaremos ir a otros sectores”, señaló Robledo.

El programa de Crédito Solidario de 25 mil pesos, administrado por el IMSS, tenía el objetivo de llegar a alrededor de 645 mil microempresas de entre uno y 10 trabajadores que en los últimos tres meses no hayan despedido a ninguno de sus empleados.

Hasta el cierre del lunes el IMSS ha aprobado un total de 141 mil 956 de créditos.

El otro lado de la moneda es el programa Crédito a la Palabra, de la Secretaría de Economía, el cual el viernes pasado alcanzó la meta de un millón de préstamos aprobados. A diferencia del IMSS, las empresas beneficiadas son del Censo del Bienestar, donde la mayoría son informales.

Salud financiera

Robledo señaló que la pandemia de Covid-19 que enfrenta el país es un doble reto para el IMSS, dado que por un lado, están los gastos que representan las personas que se han contagiado del virus, y por otro, las menores cuotas que recibirá debido a la importante caída que se prevén en el empleo formal.

El dato del empleo se dará a conocer este martes 12 de mayo, pero estimaciones extraoficiales indican que en abril la pérdida de empleos ascendió a 500 mil. Analistas estiman que el impacto total del nuevo coronavirus será de entre 1 y 1.5 millones.

“Tenemos que ser cuidados con la parte financiera. Al mismo tiempo de atender la emergencia sanitaria como la que estamos viviendo, también debemos cuidar que las finanzas del instituto queden estables”, puntualizó.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio