°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sección 65 honra a mártires de Cananea 1906; exige justicia laboral

Integrantes de la Sección 65 durante el acto. Foto
Integrantes de la Sección 65 durante el acto. Foto Cristina Gómez Lima
01 de junio de 2025 16:02

Cananea, Son. En el Mausoleo a los Mártires de 1906, símbolo de la lucha obrera en México, integrantes de la Sección 65 del Sindicato Nacional Minero conmemoraron el 119 aniversario del movimiento que marcó un antes y un después en la historia laboral del país. En el acto, los mineros recordaron el sacrificio de los obreros que hace más de un siglo alzaron la voz por condiciones laborales justas, y aprovecharon el momento para reiterar su demanda de justicia, a pocos días de cumplir 18 años en huelga.

“Hoy honramos a esos valientes trabajadores que enfrentaron la represión con dignidad y que, con su sacrificio, sembraron la semilla de los derechos laborales en México”, expresaron representantes sindicales frente a decenas de trabajadores, jubilados y familias reunidas en la cuna de la resistencia obrera.

La Sección 65 vive un conflicto laboral que inició en julio de 2007, tras la clausura de la mina de cobre Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Desde entonces, 657 trabajadores permanecen en pie de lucha exigiendo el reconocimiento de sus derechos adquiridos en el contrato colectivo. A casi 18 años, la organización sindical mantiene su exigencia de una resolución justa que ponga fin al conflicto.

“Nosotros también somos parte de esa historia de lucha. Nuestros derechos no fueron regalos: fueron conquistas logradas con esfuerzo y sangre. Y hoy seguimos defendiendo lo que es nuestro”, afirmó Heriberto Verdugo Martínez, secretario de la Sección 65. 

La conmemoración coincidió con una jornada electoral histórica, en la que por primera vez la ciudadanía en Sonora elige mediante voto directo a jueces y magistrados del Poder Judicial. Para la Sección 65, el momento no pasó desapercibido: “Este día es doblemente importante. Porque mientras honramos a quienes dieron su vida por la justicia, también celebramos que hoy el pueblo decide quién imparte esa justicia”.

Durante el acto, los representantes sindicales dirigieron un llamado público a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; y al líder del sindicato minero y diputado federal, Napoleón Gómez Urrutia, para que redoblen esfuerzos y logren una salida digna al prolongado conflicto laboral.

“Les pedimos voluntad política y sensibilidad. No puede haber justicia social mientras miles de familias sigan siendo ignoradas por un sistema que nos dio la espalda. Queremos ver que la lucha de todos estos años tenga sentido”, expresaron desde el Mausoleo.

El acto concluyó con una proclama en defensa de los derechos laborales y un llamado a las nuevas generaciones a no olvidar la historia que les dio origen: “La justicia no se mendiga, se conquista. Y es nuestra responsabilidad que los mártires de Cananea no hayan muerto en vano”.



 

Imagen ampliada

Cierran puerto de Cabo San Lucas por alerta de tsunami

Autoridades de protección civil del estado y del municipio de Los Cabos pidieron a la población alejarse de las playas por la alerta de tsunami derivada de un sismo en Rusia

Buscan a hombre que golpeó a indigente en Michoacán

De acuerdo con las primeras investigaciones, el presunto responsable pateó al adulto mayor, identificado como Genaro Garcidueñas Andrade

Documenta CEDH trato indigno de la FGE de Veracruz a víctimas del bar Caballo Blanco

El organismo emitió una recomendación a la Fiscalía estatal para que se brinden medidas de reparación como una compensación económica, atención psicológica, a las familias de las víctimas, además de que se debe dar capacitación al personal.
Anuncio