°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Museo virtual dedicado a Rafael Sanzio, para pasar el encierro

El sitio fue creado por Skylab Studios con tecnología de 3D y morphing, que da dinamismo a los personajes de los cuadros. Fotos tomadas de la web
El sitio fue creado por Skylab Studios con tecnología de 3D y morphing, que da dinamismo a los personajes de los cuadros. Fotos tomadas de la web
11 de mayo de 2020 09:13

Un museo virtual del artista Rafael Sanzio fue creado ante las medidas de confinamiento contra el nuevo coronavirus y es de libre acceso.

El espacio interactivo Rafael en realidad virtual ( http://www.raphaellovr.com ) reúne 22 de las obras más importantes del pintor renacentista, con tecnología de tercera dimensión, que puede ser visitada desde una computadora, una tablet o un teléfono móvil. Cuenta con un avanzado sistema de realidad aumentada.

Según el sitio web, creado por Skylab Studios, se trata de un museo vivo y gratuito que abre las puertas a la innovación para hacer el patrimonio más accesible en este difícil periodo.

Explica que es una forma de romper las barreras que el Covid-19 ha levantado en todo el mundo; un mensaje positivo para sentir que seguimos siendo parte y dueños de nuestras vidas con la magia de la innovación y la belleza del arte.

Diseñado por David Farris y hecho virtual por Tiziano Crescia y Leonardo Tosoni, el museo es interactivo e inmersivo, características que permiten conocer a la historia del arte y la vida de Rafael.

El artista fue centro de una magna muestra cuya exhibición fue suspendida a unos días de su inauguración en Italia. El pasado 6 de abril se cumplieron 500 años de su fallecimiento en Roma, mientras el país europeo vivía una estricta cuarentena debido a la pandemia.

En el proyecto virtual colaboraron unas 50 personas, entre diseñadores web y 3D, animadores, actores de voz, gerentes de proyecto, directores de arte, desarrolladores gráficos, innovadores sociales y expertos en arte.

Las explicaciones en italiano corrieron a cargo de Ivo Randaccio, a partir de la investigación de Miriam Paradisi. También incluye más de 30 voces que respondieron a la llamada social y dieron vida a las obras interpretando, desde su casa, a los distintos personajes, según explican los creadores de la iniciativa en su página en Internet.

Cada cuadro, en un entorno virtual, se acompaña de información, guías sonoras y conocimientos editados e ilustrados por el crítico de arte Vittorio Maria de Bonis.

Además, mediante la técnica morphing, algunos personajes de las pinturas de Rafael fueron dotados de dinamismo, dibujados por la pluma de Alessandro Ranghiasci y animados por Silvia Amantini, con el fin de convertirlos en guías para el público infantil.

La música del sitio fue compuesta especialmente por Marco Guidolotti. Además, la página incluye la opción de lengua italiana de signos, dedicada a personas sordas.

 
Imagen ampliada

Falleció la dramaturga y directora escénica Mariana Gándara Salazar

Fundó el Colectivo Macramé, fue coordinadora ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman de la UNAM. Obtuvo la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023.

Historia, naturaleza y símbolo convergen en exposición de Carmen Parra en San Lázaro

El recinto legislativo acogerá un viaje por su universo artístico, desde mariposas monarcas, águilas reales y cocodrilos precolombinos hasta ángeles andróginos de la plástica novohispana.

Trump pide investigar a los museos de EU

El mandatario pidió una investigación sobre el contenido de los museos, a los que acusa de ser 'woke', especialmente en relación con la historia de la esclavitud.
Anuncio