°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 99% la producción de autos en abril por la pandemia: Inegi

Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
09 de mayo de 2020 09:46

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 tiró casi en su totalidad a la industria automotriz en México en abril pasado. La producción de vehículos se redujo casi 99 por ciento y las exportaciones cayeron 90 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A finales de marzo anterior las armadoras establecidas en el país informaron que suspenderían sus actividades para evitar la propagación del nuevo coronavirus entre sus trabajadores. Si bien en un principio se estableció que sólo sería hasta Semana Santa, la paralización se extendió a lo largo del cuarto mes del año.

Así, en abril, la producción total de vehículos en México fue de 3 mil 722 unidades, lo que representa una caída de 98.7 por ciento en comparación con el monto reportado un año atrás, que fue de 300 mil 106.

Audi, BMW, FCA, General Motors, Mazda, Honda Nissan, Toyota, Volkswagen y Jac no armaron ni una unidad. Caso contrario fue el de Kia y Ford, las cuales produjeron 3 mil 704 y 18 vehículos, de manera respectiva.

Dicha cifra contrasta con los más de 300 mil vehículos que mes tras mes venía produciendo el sector en México.

Con el resultado reportado en abril, la producción acumulada en los cuatro primeros meses del año se contrajo 29.5 por ciento en comparación con la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado.

Esta sería la primera ocasión en que la producción de automóviles se detiene por completo en las últimas dos décadas, pues incluso en la crisis financiera de 2008-2009 y durante el brote de la influenza A/H1N1 el armado de unidades ligeras continuó.

La comercialización hacia el extranjero de vehículos que se producen en México tampoco corrió mejor suerte, ya que únicamente se exportaron 27 mil 889 durante abril, número inferior en 90.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de un año atrás, cuando se reportaron 284 mil 471.

Toyota fue la única armadora que no comercializó un solo vehículo, mientras el resto utilizó el inventario que tenía. Este es el caso de BMW, que logró colocar mil 732, con lo que sus exportaciones crecieron mil 232.3 por ciento en comparación con la cifra de 2019.

Nissan tuvo un retroceso de 99 por ciento. Únicamente exportó 91 unidades, mientras las cifras de Ford Motor mermaron 98.4 por ciento.

El acumulado de enero a abril disminuyó 28.3 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2019.

La industria automotriz de México está integrada con la de Estados Unidos y Canadá, por lo que, se prevé, será el primer sector en arrancar motores una vez que descienda el número de contagios de Covid-19.

Hasta el momento no hay fecha definida, aunque el sector industrial considera que es factible que sea el 17 de mayo próximo, tal como anunció en un principio el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta rama industrial es una de las principales manufacturas en el país, ya que ocupa la mayor parte de las exportaciones mexicanas.

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio