°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mecanismo de Protección a periodistas en proceso de “reingeniería”: Segob

Integrantes de la sociedad civil durante una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación para protestar por el asesinato del periodista y corresponsal de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, el 16 de mayo de 2017. Foto Cuartoscuro
Integrantes de la sociedad civil durante una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación para protestar por el asesinato del periodista y corresponsal de La Jornada en Sinaloa, Javier Valdez, el 16 de mayo de 2017. Foto Cuartoscuro
30 de abril de 2020 10:28

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación (SG) le informó ayer al Senado de la República que el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se encuentra en un proceso de “reingeniería institucional”, en el marco del cual se transitará del actual esquema privado de escoltas al Servicio de Protección Federal, lo que generó críticas de comunicadores cercanos al tema.

“Las medidas incluyen la ampliación de la estructura organizacional, con el objetivo de responder a la problemática con un enfoque integral. Para lo anterior, es fundamental coordinar cada vez más la Administración Pública Federal y generar una cultura de reconocimiento a la labor de defensa de los derechos humanos, entre ellos el de la libertad de prensa y expresión”, de acuerdo con la comunicación de la SG.

Consultada sobre el tema, Jade Ramírez, integrante del colectivo Periodistas de a Pie y ex integrante de la Junta de Gobierno del Mecanismo, consideró que es preocupante que se realice un anuncio de este tipo en un contexto de tanta incertidumbre como el actual, debido a la pandemia de Covid-19, pero además estimó que es muy improbable que se lleve a cabo el mencionado rediseño.

“El primer diagnóstico serio sobre el Mecanismo, sus funciones y sus servidores públicos se proponía que en 2018 ya fuera innecesario tener un instrumento con tantos recursos, porque supuestamente se iba a combatir la violencia, pero estamos en 2020 y seguimos muy lejos de ello. Si no funcionó un diagnóstico que se hizo en aquel momento con recomendaciones y diagnósticos muy puntuales, honestamente no creo que se concrete en lo inmediato el cambio de escoltas privados por protección federal”, dijo.

Imagen ampliada

Taddei alerta sobre el avance de la violencia digital contra mujeres en política

Este jueves fue instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, mismo que presidirá la consejera presidenta del INE.

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.
Anuncio