°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Confinamiento ha expuesto a niños a consumo de comida chatarra, alertan

Imagen
Niños toman clases a distancia con aplicaciones de Internet que les permiten convivir a larga distancia con sus compañeros y maestros, esto debido a que permanecen en cuarentena por las restricciones sanitarias derivadas del Covid-19. Foto Cuartoscuro
29 de abril de 2020 12:43

Especialistas en salud, infancia y publicidad alertaron que durante el periodo de cuarentena, debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, niños y adolescentes elevaron su exposición a publicidad y consumo de bebidas y alimento chatarra, lo que pone en riesgo su salud, pues las “empresas que elaboran alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, están impulsando su consumo aprovechando que los menores están en casa con muchas más horas frente a pantalla, no sólo de la televisión abierta o de paga, también de Internet”. 

En videoconferencia, Carola García Calderón, experta en el análisis de publicidad y su impacto en la obesidad, e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que el Covid-19 “ha detonado el uso de Internet, tanto para uso en el hogar, como para estudios, en streaming y videojuegos, por lo que uno de los espacios emergentes para la publicidad de alimentos ultraprocedados, es precisamente el Internet”, que tiene poca o nula regulación al respecto. 

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, reconoció que si bien aún no existen datos precisos sobre el aumento en el consumo de alimentos ultraprocedados en México, destacó que “hay una tendencia a nivel mundial que revela que en este periodo de aislamiemto en casa, se ha disparado su consumo y en nuestro país sabemos que las compras en las tiendas de barrio se elevó en 10 por ciento”, tras recordar que en todo el territorio nacional hay 1.5 millones de puntos de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas. 

Ana Munguía, especialista del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que la publicidad dirigida a niños y adolescentes emplean empaques atractivos y el uso del personaje a fin de “enganchar al niño, generar lealtal a la marca y apego emocional, ya que es un sector de la población que no puede detectar que el objetivo es que consuman el producto”. 

Indicó que de acuerdo con estudios recientes la publicidad a la que están expuestos los menores durante los horarios de mayor audiencia, los exponen al consumo de bebidas azucaradas, dulces, chocolates, pastelillos, bebidas azucaradas, pues más del 67 por ciento de los alimentos a los que están expuestos, no son saludables. 

Al respecto, Katia García, de El Poder del Consumidor, presentó un análisis de los comerciales a los que han estado expuestos los menores en lo que va del mes de abril. Destacó que las principales estrategias, para formentar el consumo están el uso del antojo, la idea de unión familiar durante la epidemia, el mensaje de que existe una “solidaridad” de la empresa, “que se coloca como un benefactor, cuando en realidad lo que busca es el consumo del producto”; el uso de niños y adolescentes en las escenas publicitarias para que exista identificación y el uso de emociones.  

Los especialistas recordaron que México es el mayor consumidor de comida chatarra de América Latina y que tiene la mayor tasa a nivel mundial, de obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes, pues cuatro de cada diez, ya enfrentan este problema, ocasionado, en gran medida, explicaron, por una inadecuada alimentación. 

Consejeros del CCH exhortan al diálogo a estudiantes del plantel Naucalpan

Hicieron un llamado a los docentes que se encuentran dentro de las instalaciones que se encuentran 'tomadas' a procesar todas las acciones que permitan resolver el conflicto en el plantel.

Condena ONU-DH linchamiento de cuatro personas en Puebla

Pobladores de Atlixco golpearon hasta la muerte a cuatro hombres y dejaron mal herida a una mujer acusados de robar dos vehículos.

Manpower reduce expectativa de contratación laboral para el resto del año

Se espera que se generen más de 300 mil empleos para llegar a la meta, señalan directivos de la empresa de recursos humanos.
Anuncio