°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presuntos acosadores de Brigitte Macron se amparan en la “libertad de expresión”

El autor francés Aurélien Poirson-Atlan, también conocido como Zoe Sagan, y el abogado franco-español Juan Branco salen durante un receso en el juicio contra diez personas acusadas de ciberacoso sexista contra la esposa del presidente francés, en París, el 28 de octubre de 2025.
El autor francés Aurélien Poirson-Atlan, también conocido como Zoe Sagan, y el abogado franco-español Juan Branco salen durante un receso en el juicio contra diez personas acusadas de ciberacoso sexista contra la esposa del presidente francés, en París, el 28 de octubre de 2025. Foto Afp
28 de octubre de 2025 10:28

Madrid. Los acusados de acosar a través de internet a la primera dama francesa, Brigitte Marcon, han defendido ante la Justicia sus actos y se han amparado en la libertad de expresión, en un caso que han calificado como un simple acto de "humor" y "sátira".

A su llegada a los juzgados, la mayoría de los diez acusados han sido recibidos por una multitud que se ha referido a ellos como héroes. Aurélien Poirson Atlan, conocido en redes sociales como 'Zoe Sagan', se encuentra entre las figuras más destacadas. A él se suma el galerista Bertrand Scholler, que cuenta con más de 100 mil seguidores en X y defiende teorías de la conspiración.

Así, han defendido que "no han cometido ciberbullying" sino que se adherían a la "libertad de expresión". Además, han descartado que su objetivo fuera atacar directamente a Brigitte Macron y han asegurado que esta "ni siquiera tiene cuenta en X". "Nuestros tuits únicamente son una forma de humor, dotado de espíritu satírico", ha apuntado, según informaciones del diario 'Le Figaro'.

En este sentido, ha hecho alusión al "espíritu de Charlie" en referencia con la revista satírica Charlie Hebdó, que fue objeto de un atentado terrorista en enero de 2015, cuando hombre armados dejaron doce muertos tras irrumpir en la redacción y abrir fuego contra los trabajadores. "¿Acaso hace falta ahora un permiso para hacer humor en Francia? Si no se puede, entonces hay que eliminar X", ha afirmado uno de los acusados.

Este caso de ciberacoso está relacionado con la teoría de la conspiración que circula por redes sociales desde que Macron ganó las elecciones en 2017 y que apunta a que su mujer es en realidad una persona transexual que nació con genitales masculinos. Algunas publicaciones, además, hacen alusión incluso a supuestos delitos de pedofilia, entre otras cuestiones.

Salud de la primera dama, mermada por el ciberacoso

Una de las hijas de Brigitte Macron, Tiphaine Auziére, ha asegurado ante el tribunal que la primera dama ha visto su salud "mermada" debido al "ciberacoso" sufrido, especialmente en lo referente a ser una personas transgénero.

"Esto la ha llevado a prestar muchísima atención a la ropa que lleva y a las posturas que adopta porque sabe que su imagen va a ser distorsionada", ha lamentado durante su comparecencia, según informaciones recogidas por la cadena BFM TV. "No pasa un solo día en que la gente no le hable de todo esto y no puede ignorarlo", ha afirmado, al tiempo que ha aseverado que es "difícil" dado que "esto tiene un impacto sobre sus seres queridos y familiares, especialmente sus nietos".

Es por ello que ha hecho hincapié en que se ha podido observar "un claro deterioro en sus condiciones de vida a raíz de este asunto". "Como mujer, como hija y como madre, deseo que esto pare", ha añadido.

Está previsto que el juicio dure dos días, por lo que las pruebas podrán ser presentadas a lo largo del lunes y del martes. Se desconoce cuándo se emitirá el veredicto.

Macron presentó la demanda por ciberacoso en agosto de 2024, lo que llevó a los investigadores a detener a varios sospechosos de edades comprendidas entre los 41 y los 60 años. En caso de ser hallados culpables, se enfrentan a dos años de prisión.

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio