°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Morelos, trabajadores acusan casos de Covid-19 en centro laboral

Trabajadores de Industrias Tecnos bloquearon la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán. Foto Rubicela Morelos
Trabajadores de Industrias Tecnos bloquearon la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán. Foto Rubicela Morelos
29 de abril de 2020 13:06

Cuernavaca, Mor. Trabajadores sindicalizados de la empresa Industrias Tecnos pararon labores y bloquean la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán, para exigir que los descansen con el cien por ciento de sus salarios, pues han sido confirmados tres casos de contagio de Covid-19 en sus instalaciones, pero los directivos les han advertido que si quieren ir a su casa, lo hagan sin paga.

José Aurelio González Juárez, dirigente sindical, aseguró que la víspera se les pidió a los trabajadores sindicalizados firmara un carta responsiva en la que se establecía que podían irse a descansar por esta pandemia de Covi-19 pero sin goce de sueldo.

Esta empresa elabora cartuchos de diferentes calibres para la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) así como para instituciones de seguridad pública de Estados Unidos y otros países del mundo.

La protesta inició alrededor de las 6:30 de este miércoles, media hora antes del ingreso de los trabajadores del turno matutino, pero éstos no entraron a laborar.

Los del turno nocturno salieron a las ocho de la mañana, pero se quedaron a apoyar a sus compañeros.

Como a las 8:40 bloquearon la carretera federal mencionada, a la altura de la empresa, con camiones de volteo.

Casi a las 10 de la mañana los directivos de la empresa recibieron una comisión, pero el bloqueo continúa.

Imagen ampliada

Presentan iniciativa en Guanajuato para atemporalidad en actas de nacimiento

El diputado Ernesto Millán afirmó que para algunos trámites gubernamentales o privados piden que el documento tenga una antigüedad máxima de 3 meses.

Marcha la Ceteg en Acapulco y ‘toma’ la caseta en Autopista del Sol

Los maestros demandan la abrogación de la ley del Issste de 2007.

Reforma a Ley de Aguas no garantiza justicia hídrica: productores del Valle de Guadalupe

El líquido debe ser un derecho humano, un bien público no monetizable, señalan agricultores de olivo y vid.
Anuncio