°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios transportistas y gobierno crean estrategia para fortalecer medidas sanitarias y de seguridad

Imagen
La SSPC aprobó extender y adoptar el modelo del Centro de Reacción Inmediata en las rutas México-Puebla-Veracruz-Tabasco, y México- Querétaro-Guanajuato-Lázaro Cárdenas. Foto cortesía CANACAR.
28 de abril de 2020 13:00

Ciudad de México. El 22 de abril, a través de una videoconferencia encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, en la que también participaron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Guardia Nacional, las autoridades federales avalaron trazar una Estrategia de Seguridad para atender la contingencia y se manifestaron a favor de la creación de un Comité Interinstitucional que dé seguimiento a las acciones.

Durazo aprobó extender y adoptar el modelo del Centro de Reacción Inmediata (que se instaló en el C-4 de Puebla), en las rutas México-Puebla-Veracruz-Tabasco y México- Querétaro-Guanajuato-Lázaro Cárdenas, consideradas como las de mayor incidencia delictiva contra el sector durante la crisis.

Se comprometió a ponerlo en la agenda con los gobernadores, con la finalidad de aplicarlos en los estados con creciente incidencia en materia de robo al transporte.

También encomendó al subsecretario de la dependencia, Ricardo Mejía Berdeja, exponer en las Mesas Estatales de Seguridad el problema de las restricciones de acceso al transporte de productos, así como de pasajeros, que está presentándose en diversas comunidades, para encontrar una eventual solución.

Respecto a medidas sanitarias, deberán de verificarse protocolos en los orígenes, trayectos y destinos de las cargas, para evitar el contagio de los operadores en toda la cadena de suministro.

Las Cámaras y Asociaciones transportistas mostraron un análisis en el que se encuentra actualmente su sector y presentaron sus respectivas propuestas para trabajar en coordinación y mejorar la comunicación a fin de generar el menor impacto en los diferentes sectores durante la crisis, por ello, advirtieron, resulta vital implementar acciones de coordinación, sanitarias y de seguridad de forma inmediata.

Por parte del gobierno federal se trabaja con la SCT, SSPC, así como la Guardia Nacional; mientras que por parte de la iniciativa privada están el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); el Consejo Mexicano del Transporte (CMET); la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, (CANAPAT); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM).

Se acordó dar seguimiento a las acciones determinadas en el Comité, a través de una integración tripartita por el gobierno federal, gobiernos estatales e iniciativa privada.

Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT, puso a disposición la fortaleza de la dependencia para materializar el proyecto y reconoció la voluntad de los involucrados para el beneficio de todos los mexicanos.

Durante la reunión también estuvieron: Salomón Elnecavé, director General del Autotransporte Federal (DGAF); Comisario Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del CCE; José Refugio Muñoz López, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de CONCAMIN; Alejandro García Bejos, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) y CMET; José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); Iker de Luisa, director general de la AMF; Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); Aurelio Pérez Alonso, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, (CANAPAT); Luis Osorio Sagaseta, director General de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); Leonardo Gómez Vargas, director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP); Elías Dip Ramé, presidente de CONATRAM; así como José Antonio Ortega, director Técnico de ANPACT.

Zeekr presenta su portafolio en México

La compañía de Grupo Geely hizo su presentación oficial en el país con dos vehículos eléctricos con argumentos para poner en aprietos a rivales premium; X y 001 buscan ser opción de movilidad sostenible

Volvo es nuevo patrocinador de la Selección Mexicana

La compañía sueca otorgará una flotilla de vehículos totalmente eléctricos a la FMF con la que reforzará su visión sostenible como el auto del Tri hasta su cita en el Mundial 2026.

Geely amplía su portafolio con Starray, Okavango y GX3 Pro

Las tres nuevas SUV’s de la armadora china fueron presentadas al mismo tiempo; Geely abarca ahora más segmentos y buscará hacerse de un espacio importante en el mercado doméstico
Anuncio