°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19, primer efecto del cambio climático: ambientalistas

Para los ambientalistas el Covid-19 es resultado de ecosistemas alterados por el cambio climático. Foto Ap
Para los ambientalistas el Covid-19 es resultado de ecosistemas alterados por el cambio climático. Foto Ap
22 de abril de 2020 19:02

Ciudad de México. Hace 50 años “fue el inicio del movimiento ambientalista” que conformó el Día Mundial de la Tierra.

Ahora en una época azotada por la pandemia del Covid-19, “esto es algo muy fuerte y afecta de muchas maneras, no sólo en la salud física y mental, sino en la forma de vida o en la economía; ahora nos preguntamos cómo vamos a salir de esto”, explicó Tiahoga Ruge, coordinadora de Earth Day Network-México.

Se debe “pensar que éste (Covid-19) es un primer evento de cambio climático; llevamos 50 años diciendo que este tema nos iba a alcanzar y ya lo hizo. El coronavirus es exactamente lo que habíamos dicho podría suceder al romperse los ecosistemas, los cuales se han destruido de manera impresionante”.

Detalló: “Estas enfermedades silvestres brincan a los seres humanos porque ya no hay barreras; pero estos 50 años también han sido muy dramáticos, porque en este tiempo hemos doblado el número de población de 4 billones de personas y ahora a casi ocho; y a la par, se ha destruido más del 50 por ciento de la diversidad biológica, es decir, el costo de nuestro crecimiento hacia la naturaleza ha sido enorme y hasta ahora -creo- nos estamos dando cuenta, a fuerza, que somos parte de la biósfera”.

En esta ardua labor, dijo Tiahoga Ruge, “tenemos más de 50 asociados a la Red del Día de la Tierra – México, la cual ha estado trabajando durante el último año con escuelas, universidades, organizaciones, gobiernos estatales, Secretarías de Estado, ciudades, entre otros, para crear conciencia sobre la

Importancia del 50 aniversario del Día de la Tierra”.

Este miércoles 22, “se cumplen 50 años del Primer Día de la Tierra, que marcó el inicio del movimiento ambientalista, donde millones de personas salieron a las calles en Estados Unidos para protestar en contra de la contaminación del agua, el aire, el suelo y los daños causados por los químicos. Mucha gente estaba afectada en su salud por toda la contaminación”.

Para continuar con el objetivo de generar conciencia, se creó la página web para México: https://www.earthday.org/mexico “y así desarrollar nuestra presencia digital en redes sociales, con apoyo del Smart Center de la Universidad Panamericana, que ha creado las páginas de Facebook e Instagram y convocado a jóvenes universitarios para unirse en #Jóvenes por la Tierra”.

En México, habrá este día, en español, un programa con el tema Acción climática, que consiste en seminarios web educativos, dirigidos a escuelas y estudiantes universitarios. “La Carta de la Tierra, tendrá presencia con seminarios web y el Festival de Música de Bahidorá organizó un programa de cuatro horas de duración, que incluye conferencias especiales de Natalia Lever del Climate Reality Project, Mateo Castillo de Carta de la Tierra y Eleonora Isunza de Cinemaplaneta, entre otros temas”.

“Si en los próximos diez años no logramos reducir a la mitad nuestras emisiones de bióxido de carbono, el clima no lo podremos controlar”, alertó la especialista.

Imagen ampliada

Una vida de 116 años: Ethel Caterham, la más longeva del mundo

Caterham se convirtió en el ser humano más longevo del mundo a principios de mayo, tras la muerte de una monja brasileña que ostentaba el récord.

Designan a Carlos Enrique Samaniego López como obispo de la diócesis de Texcoco

Sustituye al ahora obispo emérito Juan Manuel Mancilla Sánchez. Samaniego López se desempeñaba desde 2019 y hasta ahora como obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Condenan a 106 años de cárcel a expolicía por asesinato de agentes de la FGR

Fernando Sánchez Olivera o Jonathan Alexis Cabrera Rivera se mantuvo prófugo desde octubre de 2021. Fue capturado en Colima en enero de 2022 cuando fue vinculado a proceso.
Anuncio