°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extranjeros sacan del país 166 mil 540 millones de pesos

Traslado de un paciente COVID-19 del Hospital de Urgencia de Balbuena a uno de especialidades. Foto: Alfredo Domínguez
Traslado de un paciente COVID-19 del Hospital de Urgencia de Balbuena a uno de especialidades. Foto: Alfredo Domínguez
16 de abril de 2020 16:19

Ciudad de México. Durante marzo pasado inversionistas extranjeros sacaron del país 166 mil 540 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México y de analistas privados, en la mayor venta de valores gubernamentales en manos de foráneos desde agosto de 2016, esta vez a consecuencia de la pandemia de Covid-19 y la incertidumbre que prevalece en el país.

Según un análisis de Intercam, el monto vendido por extranjeros representa una caída de 7.62 por ciento en el total de valores que poseen, cuando en febrero hubo un aumento de 0.2 por ciento, equivalente a 4 mil 446 millones de pesos.

De esta manera, febrero cerró con un total de 2.18 billones de pesos invertidos por extranjeros en deuda gubernamental, pero en marzo esa cifra cayó a 2.01 billones de pesos, su nivel más bajo desde noviembre de 2016.

Analistas de Intercam explicaron que la salida de capitales extranjeros es consecuencia de que los inversionistas prefieren mover sus recursos de economías en riesgo a otras más seguras, después de que se confirmara el escenario de recesión que trae consigo la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, agregaron, estas salidas han sido respaldadas también por la caída en los precios del petróleo, las perspectivas negativas sobre la economía mexicana y la posición fiscal y financiera del gobierno mexicano.

Imagen ampliada

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.
Anuncio