°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Al límite, sistema de emergencias de Nueva York

Imagen
Paramédicos esperan órdenes afuera de un hospital de Nueva York. Foto Xinhua
Foto autor
Ap
11 de abril de 2020 13:57

Nueva York. La crisis del coronavirus está abrumando el sistema de llamadas de emergencias en Nueva York como nunca.

Los operadores responden a una nueva llamada cada 15,5 segundos. Personas en pánico reportan que la salud de un ser querido ha empeorado. Hay numerosos ataques cardiacos y fallos respiratorios y otros que llaman para que les aseguren que un mero estornudo no es indicio de que están infectados.

El sistema está tan abrumado que la ciudad ha comenzado a enviar mensajes de textos y alertas en Twitter pidiéndole al público que llame al 911 solamente “por emergencias de vida o muerte”.

Cuando Nueva York se tambalea en la semana más mortífera de la pandemia, su sistema de respuestas de emergencias y su ejército de operadores y ambulancias han sido llevados al límite.

El Departamento de Bomberos dice que promedió más de 5.500 pedidos de ambulancias al día, 40% por encima de lo usual, un volumen superior al registrado tras los ataques terroristas del 9 de septiembre.

“Cuando cuelgas una llamada, otra llega”, dice la operadora de 911 Monique Brown. “No hay un minuto de descanso”.

“Llega una tras la otra”, dice la despachadora Virginia Creary.

Entre el torrente de llamadas y tanta gente requiriendo intervención inmediata, como sueros y tubos para respirar, está tomando más tiempo para que llegue la ayuda.

El Departamento de Bomberos dijo que los tiempos de respuesta para las llamadas más serias han estado promediando más de 10 minutos, comparado con entre 6 y medio y 7 minutos normalmente. Las personas con síntomas moderados o problemas menores pueden tener que esperar horas.

Para la mayoría de los casos, el coronavirus causa síntomas menores o moderados. Pero para otras personas, especialmente ancianos y gente con padecimientos preexistentes, puede causar síntomas graves, como neumonía, e incluso la muerte.

Estados Unidos registra unas 19.700 muertes, aproximadamente la mitad de ellas en el estado de Nueva York.

Estados Unidos. 9 de abril de 2020. La potencia mundial se convirtió en el nuevo epicentro de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto los estadunidenses como quienes migraron a dicha nación han visto una caída económica y social sin precendentes en el siglo XXI.

 

Vicepresidente de Malaui fallece en accidente de avión

Otras nueve personas murieron en el suceso. La aeronave se estrelló debido al mal tiempo.

Defensor de la tierra muere baleado en atentado en Guatemala

Con esta suman dos muertes de líderes indígenas que fueron asesinados por defender sus tierras y sus comunidades.

Javier Milei viajará a cumbre por Ucrania en Suiza

De acuerdo con el Gobierno suizo, noventa Estados y organizaciones se han inscrito hasta ahora para participar el 15 y el 16 de junio en una cumbre destinada a allanar el camino hacia la paz en Ucrania.
Anuncio