°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revolución Blanca pide al gobierno definir ayuda a empacadores

Aseguran que 40 por ciento de las personas que se autoemplean como empacadores no son pensionadas ni cuentan con Seguro Social. En la imagen, adultos mayores esperan ser atendidas para la entrega de la pensión para bienestar. Foto Alfredo Domínguez
Aseguran que 40 por ciento de las personas que se autoemplean como empacadores no son pensionadas ni cuentan con Seguro Social. En la imagen, adultos mayores esperan ser atendidas para la entrega de la pensión para bienestar. Foto Alfredo Domínguez
06 de abril de 2020 16:38

El movimiento “Revolución Blanca” instó a autoridades e iniciativa privada a definir qué tipo de ayuda pueden prestarles a decenas de adultos mayores quienes se ocupaban como empacadores en las tiendas de autoservicio al haber tenido que retirarse de esta actividad hasta nuevo aviso debido a su vulnerabilidad ante la pandemia por Covid-19 pues un 40 por ciento de ellos no son personas pensionadas o que cuenten con el Seguro Social.

Respecto a que los requisitos que piden las tiendas para aceptarlos como empacadores es que sean jubilados, pensionados o cuenten con seguro social, según refieren adultos que se han empleado en esta actividad, señaló, “yo le puedo garantizar sin temor a equivocarme que el 40 por ciento de las personas que prestan este servicio no son pensionados ni jubilados; podría ser que algún familiar los haya asegurado pero muchos ni familia tienen”.  

Indicó que quienes “están pensionados o jubilados tienen para comer pero los que no tienen nada de eso son a los primeros que tendrían que ayudar; no prestarse a cerrarles las puertas a los que menos tienen; en este caso a los adultos mayores los mandan a que se mueran de hambre o de alguna enfermedad por no tener para el médico o para los medicamentos”.

El citado movimiento registrado como asociación civil, defensor de los derechos de los adultos mayores, encabezó en el año 2000 una lucha para que las grandes tiendas de autoservicio permitieran a los adultos mayores ganarse una propina empacando los productos.  

“Abogamos porque decíamos que muchos de ellos no cotizaron al IMSS, al ISSTE, a las fuerzas Armadas, ni a Pemex y llega un momento en el que no pueden trabajar, porque ya no les dan trabajo; si a los jóvenes no les dan, menos a los adultos mayores y si no tienen ingresos no tienen para medicamentos, comida o vestido, para nada”, aseveró, Emilio Serrano presidente de la citada asociación.  

Imagen ampliada

Gobierno de CDMX reporta saldo blanco y mil asistentes tras marcha del 25N

En un comunicado, la Secretaría de Gobierno detalló que 600 mujeres policías dieron acompañamiento a los contingentes que partieron de distintos puntos con dirección al Zócalo.

SSC detiene a banda dedicada al robo de casas en la alcaldía Iztapalapa

Fue través del C2 Oriente, en donde se reportó un robo en proceso en un inmueble ubicado en el cruce de las calles Villa de Mar y Mateo Saldaña, en la colonia Barrio San Lorenzo.

Desplegará SSC a 600 mujeres policías para la manifestación por el 25 N

"Durante el desarrollo de las actividades, de ser necesario, intervendrán más equipos de trabajo y, si se detecta que algunas de las participantes portan objetos aptos para agredir, se retirarán para garantizar la seguridad de las manifestantes y demás usuarios de la vía pública, así como de los establecimientos comerciales, su personal y sus clientes", señaló.
Anuncio