°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB decrecerá 3.50% este año: encuesta del Banco de México

Las expectativas de inflación general para los cierres de 2020 y 2021 aumentaron con respecto a la encuesta anterior. De esta manera, la inflación general pasó de una expectativa para 2020 de 3.53% en febrero a 3.64 en marzo de este año. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Las expectativas de inflación general para los cierres de 2020 y 2021 aumentaron con respecto a la encuesta anterior. De esta manera, la inflación general pasó de una expectativa para 2020 de 3.53% en febrero a 3.64 en marzo de este año. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de abril de 2020 11:37

Ciudad de México. Las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para este año se deterioraron en medio de la pandemia del Covid-19, al ubicarse en un decrecimiento de 3.50 por ciento, según revela la encuesta realizada por el Banco de México (BdeM) entre los analistas financieros.

De acuerdo con el sondeo realizado entre el 24 y 27 de marzo entre los 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, las previsiones de crecimiento pasaron de 0.90 por ciento en la encuesta de febrero a (-) 3.50 por ciento en marzo.

Entre los factores generales a los que, en promedio, se les asignó un mayor nivel de preocupación son el de gobernanza o manera de gobernar, condiciones económicas internas y finanzas públicas.

A nivel particular, las mayores preocupaciones son la debilidad del mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la inestabilidad financiera internacional; los problemas de inseguridad pública; la incertidumbre política interna; la debilidad en el mercado interno y el precio de exportación de petróleo.

Otros problemas son la falta de estado de derecho, la impunidad, la plataforma de producción petrolera, la corrupción, la política de gasto público, la contracción de la oferta de recursos del exterior, la incertidumbre cambiaria, la ausencia de cambio estructural en México y la política tributaria.

Las expectativas de inflación general para los cierres de 2020 y 2021 aumentaron con respecto a la encuesta anterior. De esta manera, la inflación general pasó de una expectativa para 2020 de 3.53 por ciento en febrero a 3.64 en la encuesta de marzo de este año.

Para 2021 la variación fue marginal al aumentar de 3.50 por ciento en febrero a 3.51 en el sondeo de marzo de 2020.

En el caso de los pronósticos de la economía de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, tendrá una contracción de 1.20 por ciento, lo que contrasta con la encuesta del mes pasado que estimaba un crecimiento de 1.90 para este año.

Imagen ampliada

Apple ha tenido pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

En respuesta al altercado de Trump con China, Tim Cook, director general de Apple, indicó este mes que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el periodo de marzo a junio provendrían de India.

Aranceles del 50% de EU impactarían a economía de Alemania hasta en 1.1% del PIB

Trump afirmó que hacer negocios con la UE es complicado y que las negociaciones comerciales no dieron resultados.

Dueño de OnlyFans conversa para su venta por unos 8 mil mdd

La empresa, que tiene su sede en Londres, ha suscitado el interés de varios pretendientes en los últimos meses.
Anuncio