°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía juez de EU protecciones migratorias para 60 mil centroamericanos y nepalíes

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encuentran cerca de una puerta en Delaney Hall, un centro de detención de inmigrantes recientemente reformado en Newark, Nueva Jersey. Foto
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encuentran cerca de una puerta en Delaney Hall, un centro de detención de inmigrantes recientemente reformado en Newark, Nueva Jersey. Foto Afp
Foto autor
Ap
31 de julio de 2025 20:07

San Francisco. Un juez federal en California amplió este miércoles el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para unas 60 mil personas originarias de Centroamérica y Asia, incluyendo a ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal.

Las protecciones estaban programadas para expirar en agosto y septiembre, pero la decisión judicial evitó que miles de personas quedaran expuestas a procesos de deportación.

La secretaría del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, determinó que las condiciones en los países de origen ya no justificaban la permanencia del programa. La funcionaria aseveró que tanto Honduras como Nicaragua “hicieron progresos significativos” desde el paso del huracán Mitch en 1998. La cancelación del TPS afectaba a unos 51 mil hondureños, casi 3 mil nicaragüenses y 7 mil nepalíes, quienes han residido en territorio estadunidense durante más de dos décadas.

Organizaciones de derechos migrantes denunciaron que la cancelación de este beneficio forma parte de una política sistemática del presidente Donald Trump para eliminar protecciones migratorias y facilitar deportaciones masivas.

Abogados de la National TPS Alliance advirtieron que las decisiones de Noem responden a criterios políticos y raciales, y no a un análisis imparcial de las condiciones reales en los países de origen.

“Les dieron dos meses para salir del país. Es terrible”, acusó el abogado Ahilan Arulanantham durante una audiencia judicial el pasado martes.

En contraste, el gobierno estadunidense sostuvo que Noem ejerció su autoridad legal sobre el programa y que su determinación refleja los objetivos de la administración en materia de política exterior e inmigración. El abogado del Departamento de Justicia, William Weiland, afirmó que la existencia de una postura crítica sobre el TPS no constituye un argumento jurídico para impedir su eliminación. “No está destinado a ser permanente”, subrayó.

La Casa Blanca ya canceló el TPS para cerca de 350 mil venezolanos, 500 mil haitianos, más de 160 mil ucranianos y miles de personas de Afganistán, Camerún y el propio Nepal.

Imagen ampliada

Pemex lanza oferta para recomprar bonos con vencimiento entre 2026 y 2029

Los recursos provienen de lo recaudado en la emisión de notas pre-capitalizables en julio pasado.

BMV se encamina a una transformación digital, prevé crecimiento en la próxima década

Con el objetivo de posicionar al mercado bursátil mexicano como un destino de inversión atractivo, la BMV protagonizó este martes el campanazo en la bolsa tecnológica estadunidense, el Nasdaq.

Kapital se convierte en Grupo Financiero tras adquirir negocios de Intercam

Reiteró que inyectará 100 millones de dólares "para fortalecer la operación de Intercam, dotarlo de mayor solidez financiera".
Anuncio