°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria del transporte sigue en guardia ante COVID-19

Las armadoras continuarán enfocadas en dar el servicio y cubrir las necesidades de todo el consumidor final. Ilustración Jesús Díaz
Las armadoras continuarán enfocadas en dar el servicio y cubrir las necesidades de todo el consumidor final. Ilustración Jesús Díaz
30 de marzo de 2020 09:00

Ciudad de México. La contingencia por la pandemia en México por el coronavirus ha dejado modificaciones en las plantas de producción de camiones y tractocamiones en el país y en todo el mundo, sin embargo, la cadena de suministro no ha bajado la guardia y continúa trabajando en su totalidad, implementando protocolos mayores de sanidad para proteger a sus colaboradores y clientes.

Enrique González Muñoz, presidente nacional de la CANACAR, dijo en entrevista que el autotransporte está trabajando al 100% de la capacidad a pesar de la contingencia. Destacó que hay un total compromiso de su parte y de las empresas adscritas a la Cámara.

“Nosotros estamos sujetos a las peticiones de los usuarios, pero en cuanto al abasto de medicamentos, de materiales de curación y de alimentos, los seguiremos surtiendo a través de la demanda de los clientes y en ningún momento vamos bajar el ritmo de actividad que tenemos programada”, agregó el empresario.

Por su parte, la ANPACT, presidida por Miguel Elizalde, solicitó que las empresas dedicadas al mantenimiento de vehículos comerciales queden excluidas de detener su producción, ya que dijo que los servicios de postventa y abasto de autopartes son indispensables y deben seguir operado, considerando los protocolos de prevención establecidos por las autoridades.

Entre las armadoras que no se han detenido están:

Daimler Trucks México hizo ajustes en sus Plantas, Saltillo operará al 100% hasta el 27 de marzo y Santiago hasta el 3 de abril, regresando a la operación habitual el 14 de abril. El personal administrativo y el equipo de las áreas de servicio, ventas, refacciones y soporte, estarán disponibles vía remota en diversas rutas de comunicación, a fin de atender cualquier requerimiento de los clientes y distribuidores.

Mercedes Benz-Autobuses aseguró que todos los servicios de postventa y mantenimiento siguen laborando con las respectivas restricciones de seguridad y sanitización.

Scania México informó seguir operando de manera habitual tanto en talleres y sucursales, adicionando algunos protocolos de higiene y salubridad, también establecieron guardias para la atención logística del suministro de refacciones y contar con atención remota con los equipos de trabajo.

Volvo y Mack Trucks México difundieron que la satisfacción a sus clientes es su objetivo ante esta situación y afirmaron que una pieza clave para enfrentarla es el transporte. Por lo que las redes de distribuidores de ambas marcas, seguirían trabajando con las precauciones sanitarias necesarias.

La Planta MAN Truck & Bus México y la Red de Concesionarios MAN-VW, circularon que seguirán operando de manera normal para atender a sus clientes sin dejar atrás las medidas preventivas para prevenir la propagación del virus para así seguir ofreciendo el soporte necesario para atender a las empresas transportistas.

International/Navistar continúa con sus operaciones habituales tanto en la producción de unidades, como en la atención en puntos de venta y centros de distribución de refacciones. Sin dejar atrás los cuidados hacia sus empleados y clientes.

Hasta el cierre de edición, ninguna de las armadoras mencionadas ha dado marcha atrás y continuarán enfocadas en dar el servicio y cubrir las necesidades de todo el consumidor final.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio