°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pekín acusa a EU por ciberataques a organismo regulador del tiempo

En una declaración publicada en la cuenta oficial del ministerio de Seguridad del Estado chino en WeChat, el organismo afirmó que encontró “pruebas irrefutables” de esfuerzos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), para hackear el Centro Nacional de Servicio del Tiempo chino entre 2022 y 2024.
En una declaración publicada en la cuenta oficial del ministerio de Seguridad del Estado chino en WeChat, el organismo afirmó que encontró “pruebas irrefutables” de esfuerzos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), para hackear el Centro Nacional de Servicio del Tiempo chino entre 2022 y 2024. Foto: @ExpEmpresas
Foto autor
Afp
19 de octubre de 2025 16:57

Pekín. China acusó el domingo a Estados Unidos de haber realizado entre 2022 y 2024 ataques cibernéticos contra el organismo que regula todos los relojes del país, que según Pekín, pudo haber causado graves daños a infraestructuras clave, especialmente de telecomunicaciones.

El Centro de Tiempo (NTSC) es un organismo oficial chino encargado de la medición y difusión de la hora legal en China.

En los últimos años, Pekín ha intensificado sus advertencias sobre presuntas actividades de espionaje extranjero, en un contexto de creciente deterioro de sus relaciones con Washington y otras potencias occidentales.

En una declaración publicada en la cuenta oficial del ministerio de Seguridad del Estado chino en WeChat, el organismo afirmó que encontró “pruebas irrefutables” de esfuerzos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), para hackear el Centro Nacional de Servicio del Tiempo chino entre 2022 y 2024.

La instalación coordina los relojes en todo el país, por ejemplos los utilizados en servidores de computadoras, estaciones de tren y redes eléctricas.

El ministerio acusó a la NSA de explotar vulnerabilidades en el servicio de mensajería de una marca de teléfono móvil extranjera no especificada para robar credenciales de las cuentas de acceso de empleados del centro.

Los ataques podrían haber puesto en peligro las redes eléctricas, de transporte e incluso los lanzamientos espaciales, afirmó el ministerio.

“En los últimos años, Estados Unidos ha buscado agresivamente la hegemonía cibernética, pisoteando reiteradamente las reglas internacionales del ciberespacio”, agregó el ministerio en su comunicado.

También instó a los ciudadanos chinos a estar atentos a los ataques extranjeros y a informar de actividades sospechosas a las autoridades.

Varios países occidentales también han acusado a grupos de piratas informáticos supuestamente respaldados por China de llevar a cabo una campaña global de ciberespionaje contra críticos del régimen de Pekín, instituciones democráticas y empresas de sectores estratégicos.

Washington dijo el año pasado que un agente patrocinado por el estado chino estaba detrás de una intrusión cibernética en el departamento del Tesoro norteamericano.

Pekín en ese momento calificó las acusaciones como “infundadas”.

“Pruebas irrefutables demuestran que Estados Unidos es el verdadero ‘imperio hacker’ y la mayor fuente de caos en el ciberespacio”, sostuvo el ministerio de Seguridad del Estado en su declaración.

Imagen ampliada

Inicia funciones la CRT, nuevo regulador en telecomunicaciones

La comisión regulará, supervisará y promoverá el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales y de telecomunicaciones, y promoverá la inversión en el sector.

Trump considera compras de carne argentina para paliar la inflación

Los precios de la carne de res en Estados Unidos han sido marcadamente altos por una variedad de razones, incluyendo la sequía y la reducción de importaciones desde México.

Lanza Banamex campaña de recaudación para apoyar zonas afectadas por lluvias

Con esta iniciativa se reafirma el compromiso con México, con las comunidades que hoy se enfrentan a los efectos de los fenómenos naturales.
Anuncio