°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas para contener el virus se tornan violentas en África

La policía detiene a un ciudadano que no respetó el toque de queda. Foto Afp
La policía detiene a un ciudadano que no respetó el toque de queda. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de marzo de 2020 18:48

Johannesburgo. La policía roció gas lacrimógeno a un grupo de personas a bordo de un transbordador keniano al iniciar el primer día de un toque de queda ante la pandemia del nuevo coronavirus. En otros lugares, agentes fueron grabados con teléfonos mientras golpeaban a la gente con garrotes.

Las medidas para frenar al virus se tornaron violentas en partes de África cuando los países impusieron toques de queda y cuarentenas para aislar las principales ciudades. Expertos en salud señalan que la propagación del Covid-19, aún en una fase inicial, se asemeja al arco visto en Europa, lo que aumenta la ansiedad a nivel mundial. Se preveía que los casos en África superarían los 4 mil para la noche del sábado.

La mayoría de los casos de Covid-19 sufre síntomas leves o moderados, como fiebre y tos, que desaparecen en unas semanas. Pero otros, especialmente gente mayor o con enfermedades previas, puede manifestarse con un cuadro más grave, incluyendo neumonía o la muerte. El coronavirus es muy contagioso y gente sana sin síntomas puede propagarlo.

Los abusos cometidos por las autoridades al implementar las nuevas medidas causaron preocuparon de inmediato.

Minutos después de iniciar la cuarentena de tres semanas en Sudáfrica, los agentes de la policía gritaban a personas sin hogar en el centro de Johannesburgo y persiguieron con garrote en mano a algunas de ellas. Ciudadanos reportaron que la policía disparó balas de goma. Se ha arrestado a 50 personas en el país que tiene la mayor cantidad de casos en África, con más de mil.

En Ruanda, el primer país subsahariano en imponer medidas de contención, la policía negó que dos civiles hayan muerto baleados el lunes por no obedecer las nuevas medidas, argumentando que los hombres fueron quienes atacaron a un agente que pidió que se detuvieran.

Mientras tanto, en Zimbabue la policía ha recibido críticas de grupos de derechos humanos por realizar operativos letales mientras el país se prepara para iniciar el lunes un toque de queda de tres semanas. El puñado de casos del virus en el país ya amenaza con saturar uno de los sistemas de salud más deficientes del mundo.

Y en Kenia, la indignación por las acciones de la policía rápidamente se hizo saber.

“Estábamos horrorizados por el uso excesivo de fuerza policial” antes de que comenzara el toque de queda la noche del viernes, indicaron Amnistía Internacional de Kenia y otros 19 grupos defensores de los derechos humanos en un comunicado del sábado. “Seguimos recibiendo testimonios de víctimas, testigos e imágenes de videos que muestran a la policía alegremente atacando a la población en otras partes del país”.

El gas lacrimógeno causó que cientos de personas que trataban de llegar a un ferry en la ciudad porteña de Mombasa antes del toque de queda se cubrieran el rostro y vomitaran, con los ojos llorosos, aumentando las probabilidades de que el virus se propague, subrayaron grupos a favor de los derechos humanos. Incluso algunos trabajadores del sector salud reportaron haber sido amenazados por los policías al tratar de brindar servicio después del toque de queda que inició a las 19 horas.

Las acciones de la policía son inaceptables y “brutales”, denunció la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia en otro comunicado.

“Hago un llamado a nuestro pueblo para que haga muy innecesario involucrarse con la policía al quedarse a casa”, dijo Mutahi Kagwe, secretario de Salud de Kenia. “También enfatizo a la policía que la población debe ser tratada humanamente”. El país registra 38 casos del virus.

Imagen ampliada

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá

Condena CIDH muertes de indígenas durante protestas en Ecuador y uso excesivo de fuerza

"La CIDH condena las muertes de Rosa Elena Paqui, el 14 de octubre en Loja, y José Alberto Guamán, el 15 de octubre, en Imbabura, durante la respuesta estatal a las protestas del Paro Nacional", señaló el organismo regional en un mensaje en cuenta de la red social X​​​.
Anuncio