°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es "claro" que la economía mundial ha entrado en recesión: FMI

Con la "parada repentina" de la actividad económica mundial, "nuestra estimación actual para las necesidades financieras generales de los mercados emergentes es de 2.5 billones de dólares", dijo Kristalina Georgieva, advirtiendo que estiman que ese es el "extremo inferior". Foto Afp / Archivo
Con la "parada repentina" de la actividad económica mundial, "nuestra estimación actual para las necesidades financieras generales de los mercados emergentes es de 2.5 billones de dólares", dijo Kristalina Georgieva, advirtiendo que estiman que ese es el "extremo inferior". Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
27 de marzo de 2020 10:29

Washington. La pandemia del coronavirus ha llevado a la economía mundial a una recesión, y serán necesarios fondos masivos para ayudar a las naciones en desarrollo, dijo este viernes la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

"Está claro que hemos entrado en una recesión" que será peor que en 2009 después de la crisis financiera mundial, señaló la titular del FMI en una conferencia de prensa virtual.

Con la "parada repentina" de la actividad económica mundial, "nuestra estimación actual para las necesidades financieras generales de los mercados emergentes es de 2.5 billones de dólares", dijo, advirtiendo que estiman que ese es el "extremo inferior".

Más de 80 países ya han solicitado ayuda de emergencia al FMI.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio