°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Mundial y FMI exigen suspender cobro a países más pobres

El Banco Mundial y el FMI exigieron  suspender cobro a países más pobres que lo soliciten. Foto Afp
El Banco Mundial y el FMI exigieron suspender cobro a países más pobres que lo soliciten. Foto Afp
25 de marzo de 2020 10:16

Ciudad de México. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigieron a los países acreedores que, “con efecto inmediato, y de conformidad con sus leyes nacionales” suspendan los pagos de la deuda de los países de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) que los soliciten.

“Es probable que el brote de coronavirus tenga graves consecuencias económicas y sociales para los países de la AIF, donde viven una cuarta parte de la población mundial y dos tercios de la población mundial que viven en la pobreza extrema”, abundaron en un posicionamiento.

Añadieron que esto ayudará con las necesidades de liquidez inmediata de los países de la AIF, que pertenece al Banco Mundial, para hacer mitigar el brote de coronavirus, a la vez dará tiempo para evaluar el impacto de la crisis y las necesidades financieras de cada país.

Los 74 países que integran la AIF se ubican sobre todo en África, en Centroamérica y Oriente Medio, con rezago en diversos servicios en condiciones normales. En ese sentido, el FMI y Banco Mundial propondrán un plan al Comité de Desarrollo durante las Reuniones de Primavera.

“Es imperativo en este momento proporcionar una sensación global de alivio para los países en desarrollo, así como una señal fuerte para los mercados financieros”, agregaron las instituciones financieras. 


Imagen ampliada

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay muchas compañías con deseos de participar en el mercado eléctrico, expresó la mandataria al descartar problemas si la firma española se va del país.

Sector de la construcción en México cayó 2.1% en mayo, reporta Inegi

Después del auge de 2023, el valor de la construcción de México se ha desplomado hasta niveles similares a los de 2022.

Confía Sheinbaum alcanzar un “buen acuerdo” ante imposición de 30% de aranceles de EU

“Si es necesario haríamos una llamada”, dijo la presidenta, quien mencionó que se han hecho propuestas para reducir el déficit comercial, sin afectar a la economía del país.
Anuncio