°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cancelación de planta cervecera, golpe a la inversión: Coparmex

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Foto 
Cristina Rodríguez/Archivo
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex). Foto Cristina Rodríguez/Archivo
23 de marzo de 2020 15:08

Ciudad de México. Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) la cancelación de la planta de Constellation Brands en Mexicali, Baja California, representa un duro golpe a la inversión y a la libertad de emprender.

En un documento, el organismo patronal comentó en el mundo empresarial, la confianza es tan importante como en la vida privada, y el gobierno es el principal responsable de mantener y fortalecer el Estado de derecho.

“En este caso, con la consulta popular sobre Constellation Brands, no se ha respetado la aplicación del marco legal vigente, ni ha trabajado por lograr una vida con mejores oportunidades para las familias mexicalenses.

Luego de que los resultados de la consulta pública arrojaran que 76.1 por ciento de los participantes votó contra planta de la cervecera Constellations Brands en Mexicali, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se darán los permisos restantes.

Al respecto, la Coparmex explicó que el gobierno decidió implementar y validar una “consulta ilegal, no representativa y sin reglas”, en la que participaron sólo 4.58 por ciento de la lista nominal de electores de Mexicali.

“Un puñado de personas no puede decidir el futuro de una inversión de miles de millones de dólares. De lo contrario seguiremos cayendo en los índices de confianza de inversión extranjera directa”, advirtió la confederación.

El organismo explicó que hará todo lo que está en sus manos para no permitir que se gobierne con políticas que no generan desarrollo ni abonan a un México más equitativo. “Actuaremos asimismo para que el gobierno federal no haga más severos los efectos de la crisis tomando decisiones erróneas”.

Agregó que la señal que la administración envía con la realización de esta consulta es muy grave, dado que a los posibles inversores muestra un marco normativo débil, manipulado por intereses políticos y populistas que brindan poca confiabilidad en el gobierno.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio