°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contundente “no” a cervecera en Mexicali

23 de marzo de 2020 08:44

Mexicali, BC. La consulta popular sobre la instalación de una planta cervecera de la empresa Constellation Brands en esta capital, celebrada sábado y domingo a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, concluyó con un rechazo contundente al proyecto, aseguraron colectivos promotores del derecho al agua.

Por ejemplo, informaron que en la casilla instalada en el ejido Hechicera se emitieron ayer 383 votos por el no, y sólo 51 ciudadanos se manifestaron a favor de que opere la productora de cerveza.

Los resultados oficiales del ejercicio se darían a conocer en la conferencia mañanera del presidente López Obrador este lunes.

La empresa Explora Investigación Estratégica realizó una encuesta de salida en los 27 centros de votación establecidos en Mexicali durante los dos días; de acuerdo con sus reportes, 72.5 por ciento de los ciudadanos votaron en contra de que Constellation Brands se instale en la capital de Baja California.

Activistas estimaron que se emitieron alrededor de 25 mil sufragios, 14 mil 500 de ellos depositados el sábado.

Tony Martínez, integrante del grupo 4 x 4 Todo Terreno y militante del partido Morena, quien fungió como observador en la casilla colocada en el centro comercial Plaza Sendero, aseguró que el no a la cervecera ganó tres a uno sobre el sí.

Dijo que únicamente en la casilla establecida en la colonia Santa Isabel, en el poniente de la ciudad, ganó la opción de que continuara la construcción de la empresa en el ejido El Choropo, y que en la zona rural el rechazo fue de 85 por ciento.

La segunda y última jornada de la consulta popular se desarrolló con tranquilidad, si bien activistas afirmaron que se acarreó a votantes en camionetas y autos particulares, mientras el sábado se usaron autobuses. Indicaron que entre las unidades que movieron a votantes había un Chrysler PT Cruiser conducido por una mujer que llevaba guantes de látex y cubrebocas.

Sólo se documentaron dos incidentes a lo largo de la jornada. En la Plaza del Centenario, activistas se enfrentaron contra supuestos acarreados, mientras en el centro de votación dispuesto en las instalaciones de la vicerrectoría de la Universidad Autónoma de Baja California, la senadora Alejandra León Gastélum, del Partido del Trabajo,[ increpó a personas a quienes identificó como organizadores del presunto acarreo.

El ambientalista Iván Martínez Zazueta, integrante del colectivo Plebiscito Estatal contra la Constellation Brands, consideró que la mejor manera de conmemorar este domingo el Día Mundial del Agua fue decirle adiós a la cervecera.

Por el contrario, Ana Lorena Moreno, experta en el tema del agua, consideró preocupante y muy lamentable el resultado.

Mencionó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales rechazó en 2017 un primer intento de hacer el sondeo; después el Instituto Electoral de Baja California se negó a hacer un plebiscito y ahora, sin regulación, infraestructura ni planeación, se realizó la consulta sin reglas, lo que generó acarreo, compra, coacción y compra de voto, así como proselitismo en las casillas a favor y en contra.

Informó que presentó recursos ante las comisiones Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, porque aunque sabemos que la consulta popular es una herramienta preferida del presidente López Obrador, realmente se puso en juego a la salud, el agua y la decisión de participar en la democracia.

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio