°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industriales de Edomex piden apoyo frente a tipo de cambio

En un comunicado, la Unidem pidió no subir los precios de los productos básicos. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
En un comunicado, la Unidem pidió no subir los precios de los productos básicos. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
22 de marzo de 2020 14:27

Ecatepec, Méx. La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) afirmó que debido a los efectos de la pandemia por Covid-19, la industria ya registra algunos problemas para poder operar con normalidad derivados del deslizamiento cambiario, ya que varios de los insumos que requieren las empresas fijan su precio en dólares y muchos costos han tenido aumentos hasta del 21 por ciento.

Solicitó a la Secretarías de Hacienda y Crédito Público y la de Economía, que junto con los empresarios establezcan mecanismos de cobertura cambiaria que sean accesibles.

“Este tipo de mecanismos debe aplicarse al menos en las empresas que producen productos básicos, ya que los márgenes de utilidad con que cuentan actualmente son muy reducidos y cualquier aumento en los costos, prácticamente lo deben repercutir en los precios de venta en perjuicio de los grupos más vulnerables”, dijo Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación.

Señaló que no se debe permitir que los precios de productos básicos aumenten, ya que golpea directamente a las familias con menores recursos, pues muchos de ellos en pocos días ya no van a trabajar, o laboran en empresas de servicios tales como restaurantes, bares y salones de fiestas que prácticamente yo no tienen afluencia, por lo que sus ingresos se han reducido al sueldo mínimo y en otros casos, trabajaban como eventuales y no han sido llamados.

En un comunicado, Cuevas Dobarganes destacó que en los últimos 30 días el peso se ha depreciado con respecto al dólar en un 28.30 por ciento, pasando de 19.01 a 24.39 pesos. “Lo que implica que los costos de producción de algunas empresas de alimentos básicos aumenten desde el 5 hasta el 21 por ciento, dependiendo del grado de integración a las importaciones que tengan, esto quiere decir que los precios podrían aumentarse desde el 2 hasta un 17 por ciento.

“Esta situación no sería tan grave si no estuviéramos viviendo los efectos de Coronavirus, que sin duda generará muchos desempleos y pérdida de ingresos a la mayoría de las familias de México”, lamentó.

Apuntó que como agrupación empresarial industrial, la UNIDEM está a favor de que el gobierno tenga una disciplina fiscal que le permita no contratar deuda, lo cual ha hecho la actual administración federal a pesar de los problemas que enfrenta Petróleos Mexicanos, sin embargo, ahora perfectamente se justifica la contratación de deuda para evitar que los efectos de la devaluación lleguen a las familias que en pocas semanas tendrán una severa crisis de ingresos.

Imagen ampliada

Avanza Caravana migrante hacia Pijijiapan, Chiapas

La Caravana decidió continuar su travesía luego que el fin de semana rechazó la oferta del Instituto Nacional de Migración de trasladarlos en vehículos a Tapachula para resolverles sus trámites de regularización. Los migrantes dijeron desconfiar de las autoridades porque llevan meses intentando seguir las vías legales y les han negado las peticiones o demorado en darles respuesta.

Gobierno de Jalisco abre al debate segundo piso de Av. López Mateos en Guadalajara

Luego de que la semana pasada empresarios de la construcción demandaron un solución a los conflictos viales, principalmente con el transporte de carga, el gobernador Pablo Lemus publicó una convocatoria sobre alternativas de vialidad.

Buscan a jóvenes desaparecidos durante lluvias torrenciales en Jalisco

La tormenta registrada el domingo en la tarde provocó inundaciones en varios puntos de la entidad, donde personas tuvieron que ser rescatadas.
Anuncio